Pakistán y El Salvador establecen lazos bilaterales basados en las criptomonedas

La medida se produce cuando Pakistán explora cómo comprometerse con los cripto mercados sin dejar de estar bajo las restricciones de un programa del FMI.

Bilal Bin Saqib, a la izquierda, se reúne con Nayib Bukele en San Salvador, El Salvador, en esta fotografía publicada por la oficina del ministro de Pakistán el 16 de julio. Divulgación: Oficina del Ministro de Pakistán
Por Faseeh Mangi - Sidhartha Shukla
16 de julio, 2025 | 04:09 PM

Bloomberg — Pakistán y El Salvador han establecido lazos bilaterales por primera vez, poniendo la cooperación en criptodivisas en el centro de la relación.

Ver más: Funcionaria de Bukele se entusiasma con convertir a El Salvador en “la Suiza del bitcoin”

PUBLICIDAD

Bilal Bin Saqib, director ejecutivo del Crypto Council de Pakistán y asistente especial del primer ministro de Pakistán en cripto y blockchain, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en San Salvador para discutir una asociación de intercambio de conocimientos, según un comunicado de la oficina del ministro de Pakistán.

La medida se produce cuando Pakistán, que sólo recientemente se ha acercado al volátil mundo de los activos digitales, explora cómo comprometerse con los cripto mercados sin dejar de estar bajo las restricciones de un programa del Fondo Monetario Internacional - un camino que El Salvador ya ha tomado. Pakistán se aseguró el año pasado un programa de préstamo de US$7.000 millones del FMI que dura hasta 2027.

El FMI vio con malos ojos algunas de las criptoactividades de Bukele, sin embargo, El Salvador dijo en abril que seguía comprando Bitcoin incluso después de firmar un acuerdo de préstamo con el FMI que le exigía dejar de acumular la criptodivisa original. El país ha acumulado ahora 6.238 bitcoins, por valor de unos US$745 millones a los precios actuales.

Bukele lleva años intentando convertir a El Salvador en un centro de criptomonedas. La nación centroamericana se convirtió en la primera en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, mientras se encontraba bajo su propio programa del FMI. Tether Holdings SA, emisor de la stablecoin más popular, estableció una sede allí en enero.

El comercio de criptomonedas es popular en Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, a pesar de las repetidas advertencias del banco central. Entre 15 y 20 millones de pakistaníes poseen criptomonedas, según declaró Saqib en una entrevista con Bloomberg TV en marzo.

Pakistán ha destinado 2.000 megavatios a la minería de bitcoin y planea crear una reserva nacional de Bitcoin, pasos que se consideran inspirados por una orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense Donald Trump poco después de asumir el cargo.

En mayo, Pakistán estableció la Autoridad de Activos Digitales de Pakistán para regular la industria. La medida siguió a una carta de intenciones firmada entre el Crypto Council de Pakistán y la World Liberty Financial de la familia Trump para acelerar la adopción de blockchain en el país.

PUBLICIDAD

Aunque Pakistán evitó un impago en 2023, sigue enfrentándose a grandes necesidades de financiación. El FMI estima que el país necesitará más de US$100.000 millones de financiación externa hasta 2029.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD