Salvadoreños podrán acceder al programa Global Entry para entrar más rápido a EE.UU.

El acuerdo fue suscrito en el marco de la visita del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a Washington, donde se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la derecha, y Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se dan la mano durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el lunes 14 de abril de 2025.
Por John Harney
15 de abril, 2025 | 06:28 PM

Bloomberg — El Salvador ha sido admitido en un programa de Aduanas y Protección Fronteriza que permite a sus ciudadanos solicitar una entrada más rápida cuando viajan a EE.UU. - un día después de que el presidente Donald Trump diera la bienvenida al líder de la nación centroamericana a la Casa Blanca.

Ver más: Global Entry para salvadoreños: ¿cómo funciona y qué beneficios ofrece?

PUBLICIDAD

CBP “está anunciando una asociación de Global Entry con El Salvador, convirtiendo a El Salvador en uno de nuestros 20 países socios cuyos ciudadanos pueden solicitar la membresía de Global Entry”, dijo el martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un post en X. “¡Un gran paso en nuestra asociación con El Salvador!”.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha reforzado la campaña de Trump para intensificar las deportaciones de inmigrantes aceptando a presuntos miembros de pandillas y alojándolos en una enorme prisión, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, donde los defensores de los derechos humanos afirman que los guardias maltratan a los reclusos.

El programa Global Entry, según el sitio web de la CBP, “permite el despacho acelerado de viajeros preaprobados de bajo riesgo a su llegada a Estados Unidos. Los miembros entran en Estados Unidos accediendo a la tecnología de procesamiento de Global Entry en aeropuertos seleccionados”.

El lunes, en la Casa Blanca, Bukele dijo a los periodistas que un hombre de Maryland deportado a su país por la administración Trump no sería devuelto, incluso cuando el Tribunal Supremo ha pedido a EE.UU. que facilite su liberación.

En la misma sesión del Despacho Oval, Trump dijo que había preguntado a Bukele, que tiene uno de los índices de aprobación interna más altos entre los líderes mundiales gracias a sus agresivas medidas policiales y de encarcelamiento masivo, si El Salvador podría construir más prisiones para encarcelar al mayor número posible de delincuentes estadounidenses, ciudadanos estadounidenses incluidos.

A finales del mes pasado, Noem viajó a El Salvador y filmó un vídeo en el que aparecía de pie frente a docenas de reclusos en el Centro de Reclusión del Terrorismo.

Bukele hizo por primera vez la extraordinaria oferta de aceptar a criminales convictos de cualquier nacionalidad durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio a principios de febrero. Los analistas jurídicos cuestionaron la legalidad de enviar a ciudadanos estadounidenses a prisiones en el extranjero.

PUBLICIDAD

Poco antes de la visita de Bukele, el Departamento de Estado elevó la designación de seguridad para viajar de El Salvador a la mejor posible, situándola por encima de países de Europa Occidental.

Lea más en Bloomberg.com