Gobierno peruano anuncia unas 300 perforaciones de exploración de litio en Puno

Así lo comunicó el ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Montero. El trabajo estará a cargo de la subsidiaria de American Lithium.

PUBLICIDAD
Un trabajador sostiene litio en la planta de SQM en Antofagasta.
26 de septiembre, 2025 | 07:53 PM

Bloomberg Línea — En el marco del evento Perumin 37, el ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Montero, anunció que Macusani Yellowcake — empresa subsidiaria de la compañía canadiense American Lithium— pondrá en marcha un plan de exploración con alrededor de 300 perforaciones en el proyecto Falchani, ubicado en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, en Puno.

El funcionario subrayó la importancia de estas exploraciones, al precisar que su objetivo es determinar la magnitud de los recursos minerales. “Necesitamos saber cuánto recurso tenemos ahí, porque esa zona de Puno es tan rica que no solamente hay litio, sino también existe el uranio, el cual tiene un alto valor en el mercado en este momento”, sostuvo.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Perú busca subirse a la industria del litio: ¿en qué etapa está el país?

En diálogo con la estatal Agencia Andina, Montero señaló: “Me he reunido con representantes de Macusani Yellowcake, que es la empresa subsidiaria de la junior canadiense American Lithium, quienes tienen los denuncios de litio en ‘Falchani’, pero también tienen los denuncios de uranio en ‘Quelccaya’”.

El ministro remarcó la urgencia de acelerar los tiempos de inversión. “Les he dicho que necesitamos una inversión inmediata, no vamos a seguir esperando 10 años o 15 años más. Necesitamos que hagan inversiones en exploración inmediatamente y nos han ofrecido que desarrollarán sus exploraciones con aproximadamente 300 perforaciones en los próximos dos o tres años. Eso es importante”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Sobre el marco regulatorio, Montero recalcó: “Hemos hablado con los representantes de Macusani Yellowcake y les he dicho que, por supuesto, como toda empresa minera que cumple con los estándares ambientales y las normas peruanas, son bienvenidos a invertir en el Perú”.

VER MÁS: Litio en Argentina: empresas ajustan costos ante un precio que aún no encontró su piso

El litio se ha consolidado como un mineral estratégico en el escenario internacional. Su uso se extiende desde la industria aeroespacial y submarina hasta la fabricación de baterías para celulares, tabletas y vehículos eléctricos, además de aplicaciones en la elaboración de vidrios, esmaltes cerámicos, grasas lubricantes y medicamentos.

VER MÁS: Lithium Americas se dispara tras informe sobre interés de EE.UU. en adquirir participación

De esta manera, los proyectos Falchani y Quelccaya aparecen como ejes centrales en la integración de Puno a la cadena global de minerales críticos, con el litio y el uranio como protagonistas.

Aumento en la inversión

Según informe un artículo del Diario Financiero, el proyecto de litio Falchani, el único de su tipo en Perú, elevó su inversión en un 22%, hasta alcanzar los US$847 millones, y actualmente atraviesa una etapa de relanzamiento tras resolver un litigio relacionado con sus concesiones, informó el jueves 25 de septiembre un directivo de Macusani Yellowcake.

PUBLICIDAD