Bloomberg Línea — El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, anunció un nuevo arreglo migratorio con Estados Unidos que garantizará condiciones de seguridad y humanitarias para los procesos de repatriación de guatemaltecos y la deportación de ciudadanos de otras nacionalidades de manera que sigan a sus eventuales países de origen.
Lea más: Regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela son “enemigos de la humanidad”, dice Rubio
El anuncio se dio este miércoles en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio en la capital guatemalteca. Sin embargo, el mandatario dijo que los elementos del acuerdo “no tienen nada que ver con el tercer país seguro”, un mecanismo internacional que posibilita acoger en un país a quienes solicitan asilo en otro.
En ese sentido, el presidente anunció que acordaron aumentar en un 40% el número de vuelos de deportados “tanto de retornados connacionales como de deportados de otras nacionalidades para su ulterior repatriación”.
“Los detalles de este eso se discutirá en mesas de trabajo binacionales que se establecerán para el efecto”, añadió.
Además, la creación de una fuerza de tarea de control fronterizo, formada por la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala y el Ejército de Guatemala, para que se encargará de combatir todas las “formas de crimen transnacional”
En materia económica, inversión y desarrollo productivo, una delegación de alto nivel del Gobierno de Guatemala y el sector privado visitará Estados Unidos en las próximas semanas para llegar a acuerdos. Además, EE.UU. se comprometió a colaborar en la ampliación de la infraestructura, un aporte para la construcción del metro y de la vía ferroviaria.
Guatemala lanzó recientemente el Plan Retorno al Hogar, una iniciativa gubernamental liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con diversas entidades gubernamentales, para fortalecer los mecanismos de recepción y reintegración de los migrantes. El plan también buscará brindar apoyo a los retornados con certificar sus competencias adquiridas durante su estadía en Estados Unidos o México.
El compromiso con la democracia
Por su parte Rubio, aplaudió el apoyo histórico que ha tenido Guatemala con Taiwán. El país centroamericano, junto con Belice y Paraguay, son algunos de los 11 Estados que reconocen a la isla asiática como país soberano.
El secretario de Estado destacó el compromiso de Arévalo con la democracia y las instituciones, y agregó: “seguiremos trabajando junto a usted para que pueda lograr lo que quiere lograr en ese camino”.
El funcionario estadounidense llegó a Guatemala el martes por la tarde como parte de una gira por cinco países.
La agenda en Guatemala incluyó una cena de trabajo con Arévalo, en la noche, y una reunión con ministros del gabinete guatemalteco en la mañana del miércoles. Además, de su participación en una reunión de repatriación de migrantes criminales e incautación de fentanilo en la Ciudad de Guatemala.
Su primer viaje oficial desde que asumió el cargo lo ha llevado también por Panamá, El Salvador y a Costa Rica y luego se trasladará a República Dominicana.
(Se actualizó con datos adicionales a partir de su tercer párrafo)