Bloomberg Línea — El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que alcanzó un acuerdo técnico con el Gobierno de Honduras tras concluir la tercera revisión de los acuerdos en el marco del Servicio de Crédito Ampliado (SCA) y el Servicio Ampliado del FMI (SAF).
Ver más: Suben las remesas a Centroamérica por temor de migrantes a las amenazas de Trump
Si el directorio ejecutivo aprueba el avance en junio, el país centroamericano recibiría un desembolso de aproximadamente US$155 millones, de los acuerdos de 36 meses para Honduras aprobados en septiembre de 2023, por un total de US$823 millones.
En diciembre, la conclusión de las primeras y segundas revisiones permitió a las autoridades acceder de inmediato a giros por US$198 millones, con lo cual el total de desembolsos en el marco del programa hasta la fecha rondaba los US$315 millones.
Durante su visita a Tegucigalpa, del 31 de marzo al 11 de abril, el equipo técnico del FMI encabezado por Ricardo Llaudes, destacó que “a pesar de la incertidumbre mundial excepcionalmente elevada”, la economía hondureña sigue siendo resiliente y que los resultados de la política macroeconómica hasta finales de diciembre de 2024 fueron acordes a los objetivos del programa.
Además, el crecimiento económico “sólido” de 3,6% en 2024 continúa y la inflación, de 4,5% en marzo, permanece dentro del rango de tolerancia en torno al objetivo de inflación del Banco Central de Honduras (BCH).
Las reservas internacionales han aumentado, entre otras razones debido a la emisión de un bono soberano externo, desembolsos de la banca multilateral y ajustes de las políticas monetaria y cambiaria, que también han contribuido a moderar el crecimiento del crédito y a reequilibrar la economía, dijo el FMI.
Por otra parte, destacó el aumento de las exportaciones de café y las remesas familiares a comienzos de este año, como otros componentes que han reforzado los ingresos de divisas.
Políticas y reformas
La delegación dijo que las conversaciones con las autoridades hondureñas se centraron en la necesidad de permanecer alerta en las políticas y reformas para fortalecer la resiliencia del país.
Ver más: Así va el riesgo país en 2025 en Latinoamérica, con subidas drásticas en Argentina y Ecuador
El FMI indicó que Honduras necesita mantener políticas fiscales prudentes, especialmente durante el año electoral, así como unas políticas monetaria y cambiaria proactivas para preservar la estabilidad macroeconómica.
Llaudes refirió que el país necesita mayores acciones para efectuar de forma regular transferencias monetarias en el marco de la Red Solidaria, el programa insignia del Gobierno de Xiomara Castro.
Sobre la estabilidad monetaria, el organismo dijo que el BCH debe permanecer alerta para mantener la inflación anclada a su objetivo y salvaguardar las reservas internacionales.
“En adelante, la trayectoria del tipo de cambio seguirá estando determinada por el comportamiento de los fundamentos macroeconómicos, respaldado por el régimen cambiario de banda móvil”, dijo el Fondo.
Apuestas por la ENEE
El FMI dijo que las reformas del sector energético siguen siendo fundamentales para apoyar el crecimiento económico a largo plazo, y agregó que “las ambiciosas inversiones en transmisión y distribución de energía están comenzando a dar resultados, y han mejorado la fiabilidad y reducido los costos de la electricidad y las pérdidas técnicas”.
Ver más: Honduras: ENEE recibe autorización para buscar financiamiento de US$700 millones
La firme ejecución del plan de financiamiento de las autoridades a finales de 2024 logró reducir los atrasos en los pagos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Respecto a los esfuerzos para combatir la corrupción y mejorar el entorno empresarial, el FMI subrayó la necesidad de avanzar en la lucha contra la corrupción y mejorar el clima empresarial.
Entre las prioridades están la implementación de firmas digitales, la creación de un registro de empresas que incluya información sobre los beneficiarios finales y el compromiso de las autoridades de aprobar la Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción de Honduras (ENTAH).