Taiwán se muestra abierta a reconciliarse con Honduras tras ruptura diplomática

Dos de los tres principales partidos políticos de Honduras han expresado su intención de restablecer la relación con la isla asiática, de ganar las elecciones de noviembre.

Una guardia de honor durante una ceremonia de izamiento de bandera en el Salón Conmemorativo de Chiang Kai Shek en Taipéi, Taiwán, el miércoles 27 de diciembre de 2023.
22 de abril, 2025 | 08:11 PM

Bloomberg Línea — Taiwán estaría abierta a restablecer las relaciones diplomáticas con Honduras si se presentara la oportunidad, dijo esta semana el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung.

Ver más: ¿Taiwán es un país? ¿Es propiedad de China o no? Le explicamos

PUBLICIDAD

El lunes, el legislador del Partido Democrático Progresista (DPP), Chen Chun-yu, le pidió a Lin que comentara sobre las promesas de campaña hechas por candidatos presidenciales hondureños que han dicho que restablecerían las relaciones diplomáticas con Taiwán si son elegidos.

“Le daríamos la bienvenida a Honduras si quisieran restablecer las relaciones diplomáticas con Taiwán después de sus elecciones”, dijo el canciller, y agregó que el Ministerio de Relaciones Exteriores está monitoreando de cerca la situación, informó Central News Agency (CNA).

Honduras rompió relaciones en marzo de 2023 y cambió su reconocimiento a Pekín después de que la presidenta Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre), asumiera el cargo.

No obstante, más de dos años después, Honduras no ha visto los dividendos económicos esperados, pero sí una disminución de las exportaciones en productos clave.

Lin señaló que Taiwán fue una vez el principal mercado para el camarón hondureño, una industria que ha colapsado desde que se cortaron las relaciones diplomáticas.

En 2022, Taiwán fue el principal destino de las exportaciones de camarón hondureño, representando casi el 40% del total. Sin embargo, desde la ruptura, los envíos al exterior han ido en descenso. Para 2024, las ventas cayeron 13,1%, hasta totalizar US$237,0 millones, según el Banco Central de Honduras (BCH).

La relación de Centroamérica con Taiwán

Lin dijo Taiwán sigue comprometido a aumentar su número de aliados, que actualmente suman doce Estados, incluyendo a Guatemala, Belice, de Centroamérica.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Qué han ganado los países de Centroamérica al acercarse a China?

Por muchos años, los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con fuerte predominancia de la influencia estadounidense, eran aliados de Taiwán.

Fue así hasta 2007 cuando Costa Rica rompió relaciones diplomáticas con la isla y reconoce a una sola China. Le siguió Panamá en 2017, y El Salvador y República Dominicana en 2018.

Nicaragua —que había reestablecido relaciones diplomáticas con Taipéi en 1990— se unió a la política de “una sola China” en diciembre de 2021.

Guatemala, uno de los dos países en Centroamérica que aún mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán —el otro es Belice— fue elogiada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante su visita en febrero, por sostener los lazos a pesar de la creciente presión de China.

Taiwán sigue siendo un país observador del SICA y funge como un cooperante en la región, a pesar que el régimen de Daniel Ortega ha buscado expulsarlo para unir a China.

¿Qué han prometido los candidatos hondureños?

Honduras celebró elecciones primarias en marzo. Salvador Nasralla, exdesignado presidencial, obtuvo la candidatura del Partido Liberal y ha expresado públicamente su apoyo al restablecimiento de los lazos con Taiwán. El político y presentador de televisión dijo que hacerlo fortalecería la relación de Honduras con Estados Unidos y mejoraría su posición internacional.

Nasralla también criticó el dumping de China de los productos excedentes en Honduras, que dijo ha perjudicado a las pequeñas y medianas empresas locales.

El candidato del Partido Nacional, Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, no ha hecho comentarios públicos sobre Taiwán, aunque otros candidatos a las primarias del partido, Ana García de Hernández y Roberto Martínez Lozano, expresaron previamente un fuerte apoyo.

PUBLICIDAD

Asfura visitó Taiwán en 2015 y se reunió con el entonces alcalde de Taipéi, Ko Wen-je para promover la amistad y la cooperación bilaterales.

En cambio, la candidata del oficialista Libre, Rixi Moncada, mantendría la línea del gobierno de Castro, caracterizado por su creciente afinidad con China.

PUBLICIDAD

Las elecciones generales de Honduras están programadas para el 30 de noviembre.

En una declaración, aunque no explícita, el Gobierno de Honduras dijo en X que el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China “fue una decisión alineada con la tendencia histórica mundial, en la que más de 180 países reconocen el principio de una sola China”.