“Manejo inteligente y prudente”: pistas de estrategia comercial que usará Petro con Trump

El Gobierno Petro instaló una mesa permanente con el sector privado para tomar medidas frente a la imposición de arancel de 10% a exportaciones colombianas.

El Gobierno Petro instaló una mesa permanente con el sector privado para tomar medidas frente a la imposición de arancel de 10% a exportaciones colombianas.
08 de abril, 2025 | 01:51 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — “Manejo inteligente y prudente”, así ha catalogado la canciller Laura Sarabia el proceder de Colombia ante la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de gravar con un arancel de 10% a las exportaciones colombianas.

El Gobierno Petro, en cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores, mantendrá una mesa permanente de diálogo con el sector privado y bajo el objetivo de tomar acciones que hagan frente a la medida emprendida por el país norteamericano desde el pasado 5 de abril.

PUBLICIDAD

Sarabia manifestó que la instrucción del presidente Gustavo Petro es proteger a la industria nacional y fortalecer la competitividad de la economía nacional y de las empresas. Asimismo, que todas las acciones que se emprendan y que serán anunciadas próximamente, serán en el marco de la diplomacia comercial.

Ver más: Precio del dólar en Colombia seguirá escalando hasta que no haya una señal de tranquilidad

“Revisaremos no sólo en qué punto están las medidas de las relaciones con los EE.UU., cada uno de sus irritantes, como lo hemos denominado, cuáles son las líneas arancelarias en las cuales tenemos que trabajar, cuáles son esas barreras frente al mercado regional y cómo podemos construir en conjunto una estrategia de diversificación comercial específicamente en América Latina”, dijo la Canciller.

La Ministra dijo el martes que hay mucho trabajo por delante y que el objetivo es un diálogo específico y directo con Estados Unidos y con la diversificación de mercados.

Entre los empresarios de la mesa permanente están María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, quien destacó, al término del encuentro, tres puntos. El primero, la apertura de la diplomacia comercial, en la que es fundamental la presentación de la consulta a Estados Unidos.

“Colombia hace parte del grupo de países que ha iniciado este proceso, lo cual nos brinda un camino diferencial dentro del acuerdo comercial. Esto posiciona a Colombia con prioridad frente a las acciones que se puedan adelantar”, dijo la dirigente gremial.

El segundo punto es el abordaje de los temas sensibles o irritantes. Ahí el objetivo es identificarlos y construir soluciones con ambos países para generar beneficios compartidos.

PUBLICIDAD

Ver más: Colombia no puede quedarse en lista de aranceles de Trump: el llamado del sector privado

Y el tercer punto es el acompañamiento de los empresarios con un trabajo articulado que permita apoyar tanto a quienes tienen oportunidades de crecimiento en Estados Unidos, como a quienes se están viendo afectados.

“Este es un esfuerzo que realmente vale la pena. Sin duda, este es el camino para seguir construyendo país”, añadió Lacouture.