México declara como “trato injusto” aranceles del 30% de Trump y manifiesta desacuerdo

Así se lo expresó una delegación del Gobierno a funcionarios de la administración del Trump el viernes. Dijo que ambos países se encuentran en negociaciones.

Claudia Sheinbaum durante un evento en el zócalo de Ciudad de México.
12 de julio, 2025 | 10:19 AM

Buenos Aires — Una delegación conformada por distintos ministerios del Gobierno de México manifestó el viernes su desacuerdo a los funcionarios de la administración Donald Trump por la política de aranceles que el sábado comunicó el mandatario norteamericano y que aplicarán desde el 1 de agosto.

“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, dice un comunicado difundido por el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.

PUBLICIDAD

En ese comunicado, el Gobierno mexicano cuenta detalles de un encuentro que sucedió el viernes con los Departamentos de Estado, Comercio y Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos “para instalar la mesa de trabajo permanente binacional en la que serán desahogados los principales temas de la relación”.

VER MÁS: Wall Street apuesta a que los aranceles de Trump son solo una táctica de negociación

En esa reunión, los funcionarios norteamericanos anticiparon que Trump comunicaría, vía carta, la política de aranceles a aplicarse desde el 1 de agosto, que será del 30% para la Unión Europea y México.

El Gobierno mexicano reiteró que ya están en negociaciones para evitar que esos aranceles se apliquen y afecten a empresas y empleos en ambos lados de la frontera.

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto", dice el comunicado. “Es decir, México ya está en negociaciones".

Por el lado de la delegación mexicana participan las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía.

LEA MÁS: Brasil resistiría aranceles y EE.UU. podría apuntar a Chile y Colombia: UBS

PUBLICIDAD

Aranceles a México

“Antes de entrar en pánico con el arancel del 30%, cabe recordar que, de acuerdo a los datos de comercio de EE.UU., el 83% de las importaciones de EE.UU. desde México no están pagando arancel”, dijo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Banco Base.

La analista aclaró que no hay muchas explicaciones para anunciar la aplicación de esa tarifa, dado que “sólo el 47% cumple con el TMEC (acuerdo de libre comercio) y en teoría serían lo único que estaría exento de arancel”.

Aclara que el 53% restante de los productos que Estados Unidos importa de México “debería estar pagando un arancel del 25%, pero no sé está cumpliendo”. Mientras que los aranceles que sí se están cobrando con rigor son los sectoriales de acero, aluminio y automotriz.

PUBLICIDAD