Aeroméxico regresará a bolsa, prepara oferta pública inicial y colocación privada por US$314 millones

La oferta pública inicial le daría a Aeroméxico un valor de mercado de más de US$2.900 millones.

Un avión Boeing Dreamliner de Grupo Aeroméxico.
Por Kelsey Butler - Bailey Lipschultz
17 de octubre, 2025 | 05:00 PM

Bloomberg — Grupo Aeroméxico y algunos de sus accionistas buscan obtener hasta US$314 millones en una esperada oferta pública inicial (OPI) y colocación privada, más de tres años después de que la aerolínea mexicana saliera de la bancarrota.

Ver más: Electromovilidad de México no dependerá de China ante aranceles: Alicia Bárcena

PUBLICIDAD

La aerolínea respaldada por Apollo Global Management, que planea cotizar simultáneamente en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Valores de Nueva York, los accionistas vendedores están ofreciendo ADRs (Recibos de Depósito Americanos) por entre US$18 y US$20 cada uno, según un documento presentado el viernes.

Aeroméxico, con sede en la Ciudad de México, ofrece ADRs que representan 73,94 millones de acciones ordinarias, y los inversionistas, incluyendo a Apollo y a los miembros del consejo Eduardo Tricio Haro y Valentín Diez Morodo, están vendiendo ADRs que representan 43,3 millones de acciones ordinarias, según el prospecto.

Ver más: Dueño de Avianca prepara su salto a Wall Street con una oferta pública inicial

PUBLICIDAD

La compañía ofrecerá siete millones de acciones y los accionistas vendedores venderán 20,46 millones de acciones en la oferta mexicana. Las acciones estadounidenses se ofrecerán como ADRs, que representan 10 acciones ordinarias cada una.

PAR Investment Partners tiene la intención de comprar acciones en una colocación privada por valor de US$25 millones con un descuento del 5% sobre el precio de la OPI.

Delta Air Lines, propietaria del 20% de las acciones de Aeroméxico, acordó un lockup de acciones que incluiría el cuarto aniversario del prospecto, según la presentación. Un lockup es un acuerdo que prohíbe temporalmente a vender sus acciones después de una oferta pública inicial.

En el punto más alto del rango, la OPI le daría a Aeroméxico un valor de mercado de más de US$2.900 millones, con base en las acciones en circulación en sus presentaciones tras la finalización de la oferta global y la colocación privada.

PUBLICIDAD

Aeroméxico anunció planes para regresar a los mercados públicos en 2024, pero ha enfrentado retrasos en medio de la volatilidad en los mercados mexicanos tras las elecciones del año pasado en el país latinoamericano. Inicialmente planeó cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y no se estaba preparando para cotizar en México, según un anuncio en mayo de ese año. Se esperaba que la OPI en Estados Unidos recaudara hasta US$500 millones para algunos de sus inversionistas, informó Bloomberg News en ese momento.

El mercado de valores mexicano ha estado mostrando señales de vida después de una larga sequía. En julio se realizó la OPI del fideicomiso de inversión inmobiliaria Fibra Next, la más grande del país en siete años. En septiembre, la empresa de alimentos Grupo Nutrisa SA cotizó sus acciones en la principal bolsa de valores de México tras escindirse de su matriz Grupo Herdez SAB.

Esta decisión se produce en medio de una batalla judicial de alto perfil relacionada con la empresa conjunta de Aeroméxico y Delta Air Lines. Las aerolíneas están impugnando una orden del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump que les exige disolver su alianza. Leer más: Delta y Aeroméxico impugnan la orden del Departamento de Transporte (DOT) para disolver su alianza

Aeroméxico, la única aerolínea mexicana que aún conserva su patrimonio, salió del Capítulo 11 en marzo de 2022 tras declararse en bancarrota en Estados Unidos en 2020, en medio de una caída en los viajes aéreos debido a la pandemia de COVID-19.

Entre los accionistas vendedores se encuentran Apollo, que podría vender hasta 40.3 millones de acciones, Banco Actinver F/5292 Trust y SVP Funds, junto con los miembros del consejo. La compañía cuenta con Apollo, Delta, Banco Actinver F/5292 Trust, Silver Point Capital y SVP Funds entre aquellos con participaciones del 5% o más.

Barclays, Morgan Stanley, JPMorgan Chase & Co., Evercore y Apollo Global Securities están trabajando en la oferta.

Se espera que las acciones y los ADR comiencen a cotizar en la Bolsa de Valores de México y la Bolsa de Nueva York, respectivamente, bajo el símbolo AERO.

Con la colaboración de Lucía Kassai.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD