Alberta refuerza lazos energéticos entre Canadá y México mientras Trump trastorna el comercio

La líder de la principal provincia productora de petróleo de Canadá visitó México en un intento de ayudar a recomponer las relaciones con la segunda economía de América Latina.

Danielle Smith, primera ministra de Alberta, provincia de Canadá.
Por Alex Vasquez
12 de agosto, 2025 | 09:42 AM

Bloomberg — La líder de la principal provincia productora de petróleo de Canadá visitó México en un intento por ayudar a restablecer las relaciones con la segunda mayor economía de América Latina, con especial atención a la promoción de proyectos energéticos.

La primera ministra de Alberta, Danielle Smith, que anteriormente había argumentado que a Canadá le iría mejor tratando sólo con EE.UU., destacó que la nación del norte tiene ahora la capacidad de enviar petróleo y gas a México directamente gracias a las nuevas instalaciones de exportación del Océano Pacífico.

PUBLICIDAD

“Simplemente tiene sentido ver, ahora que hay un poco de agitación en la relación con Estados Unidos, si hay formas en que podamos fortalecer la relación bilateral entre México y Canadá”, dijo Smith el lunes en una entrevista en un hotel de la Ciudad de México.

Ver más: Canadá y México cooperarán frente a los aranceles de EE.UU., su socio común en el T-MEC

Smith dijo que tenía la intención de mostrar la fuerza de las empresas de Alberta como TC Energy Corp. y ATCO Ltd. durante su viaje de dos días. Tenía previsto reunirse con representantes del gigante petrolero estatal Petróleos Mexicanos, así como con funcionarios de la cancillería mexicana y empresas de los sectores del transporte, la agricultura y los servicios financieros.

PUBLICIDAD

La dirigente de Alberta llegó a México una semana después de la visita de la jefa de la diplomacia y de finanzas de Canadá para entrevistarse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Ambos sentaron las bases para un esperado viaje del primer ministro Mark Carney, en momentos en que ambas naciones lidian con el giro proteccionista que ha tomado Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump.

“Hemos sido muy claros como país en que si los estadounidenses se van a resistir a recibir importaciones, nos corresponde a nosotros tratar de encontrar nuevos mercados y nuevas amistades”, dijo Smith. “Y creo que México está en gran medida en la misma situación”.

Ver más: Sheinbaum aplaude prórroga, pero Trump ya encamina revisión del T-MEC hacia sus intereses

Con la ampliación del oleoducto Trans Mountain, que comenzó a funcionar el año pasado cerca de Vancouver, y los cargamentos que ahora se embarcan desde las instalaciones de GNL Canadá en el norte de Columbia Británica, Smith dijo que Alberta por fin puede exportar tanto petróleo pesado como gas natural por mar. Eso es algo que podría beneficiar a México, añadió el primer ministro, dado que actualmente depende de EE.UU. para aproximadamente el 70% del gas que consume.

PUBLICIDAD

“Parece que México necesita tener un poco de seguridad en el suministro, teniendo diferentes formas de poder recibir GNL”, dijo Smith. Además de proporcionar gas para ayudar a México a generar energía, dijo que Alberta también podría “proporcionar un suministro de petróleo pesado para el desarrollo de diesel y combustible de aviación”.

“Hay una manera de poder hacer eso ahora en el océano que no teníamos antes, y por eso creo que es una buena conversación que debemos tener”, dijo Smith.

Ver más: Habrá drama y aranceles, pero continuará T-MEC, predice el economista jefe de Moody’s Analytics

El año pasado, antes de que Trump regresara a la Casa Blanca para iniciar su segundo mandato, Smith y el primer ministro de Ontario, Doug Ford, acusaron públicamente a México de no hacer lo suficiente para contrarrestar las amenazas comerciales de China y sugirieron que Canadá lo excluyera de las conversaciones comerciales norteamericanas.

Pero Trump ha aumentado desde entonces los aranceles hasta el 35% sobre los productos canadienses que no cumplen el acuerdo de libre comercio entre EE.UU., México y Canadá, en parte porque Canadá tomó represalias contra sus gravámenes. A México, que no ha contraatacado, se le concedió una prórroga de 90 días mientras continúan las negociaciones. Ambos países también se enfrentan a aranceles sobre el acero y los automóviles.

Así que ahora, dadas las dificultades a las que se enfrenta Canadá, Smith está cambiando de táctica. “Todos los líderes de Canadá están interesados en explorar formas de fortalecer nuestra relación con México”, dijo el primer ministro.

--Con la colaboración de Robert Tuttle y Scott Squires.

©2025 Bloomberg L.P.

PUBLICIDAD