América Móvil reduce usuarios de Telcel ante desaceleración de la economía mexicana

La caída en Telcel estuvo vinculada a la desconexión de 821.000 usuarios de prepago, una línea de negocio que opera comercialmente como Amigo.

TitkTok en un celular
29 de abril, 2025 | 06:59 PM

Ciudad de México — América Móvil (AMX), la principal empresa de telecomunicaciones de América Latina, redujo el número de usuarios de Telcel, su servicio de telefonía móvil en México, un hecho que adjudicó a la desaceleración económica en su mercado sede.

Ver más: América Móvil incumple estimaciones de ganancias ante la desaceleración de la economía mexicana

PUBLICIDAD

La empresa, fundada por el multimillonario Carlos Slim, cerró el primer trimestre de 2025 con 83,9 millones de usuarios celulares en México, un 0,8% por debajo de los 84,6 millones registrados tres meses antes, de acuerdo con su informe financiero al cierre de marzo.

Esto “como reflejo de la desaceleración económica en el país que se ha observado en los últimos meses”, señaló la compañía mexicana.

La caída estuvo vinculada a la desconexión de 821.000 usuarios de prepago, una línea de negocio que opera comercialmente como Amigo, que no pudo ser compensada con la adición de 133.000 clientes de postpago en México.

Los servicios de prepago implican la contratación de los servicios de telefonía móvil antes de utilizarlos. Este modelo de negocio, ideado por Carlos Slim, está enfocado a una población más amplia y sin acceso al crédito. Mientras que en los planes postpago se paga al final del periodo de uso.

La caída de clientes de prepago en México contribuyó en su mayoría a la baja de un millón de usuarios de prepago a nivel consolidado para América Móvil durante el primer trimestre, el resto de las desconexiones se registraron principalmente en el mercado brasileño.

Otras empresas competidoras de América Móvil en México, redujeron marginalmente su negocio de prepago en el primer trimestre. AT&T registró una caída secuencial de 0,6% en este tipo de usuarios.

PUBLICIDAD

A pesar de ello, los usuarios móviles totales de AT&T, considerando prepago, postpago y revendedores, crecieron 0,12%, comparados con diciembre de 2024.

Menos clientes, menos ingresos en México

El efecto de la caída en usuarios móviles en México se vio reflejado financieramente. América Móvil redujo en 2,3% sus ingresos en México durante el primer trimestre, comparados con el mismo periodo de un año antes.

Esta contracción estuvo motivada principalmente por una caída de 14,3% en los ingresos por equipos y un retroceso de 2,5% en los ingresos precisamente de prepago.

A nivel consolidado, los ingresos de la compañía por MXN$232.000 millones de pesos --que representaron 14,1% más que los registrados un año antes--, estuvieron en línea con las estimaciones del consenso de analistas recabado por Bloomberg.

América Móvil registró utilidades por MXN$18.700 millones, que se quedaron por debajo de los MXN$19.990 millones esperados por el consenso.