Analistas mantienen pronóstico de crecimiento de 2025 tras caída de economía mexicana en tercer trimestre

El consenso espera que Banxico recorte en 25 puntos base la tasa de interés en su decisión monetaria de este jueves.

Shoppers browse products at the Mercado de Coyoacan public market in Mexico City, Mexico, on Tuesday, Feb. 4, 2025. The Mexican peso led a rebound in broad currency markets while the dollar all but erases gains on news US tariffs on Mexico would be delayed for one month. Photographer: Mayolo Lopez Gutierrez/ Bloomberg
06 de noviembre, 2025 | 07:18 AM

Ciudad de México — La caída de la economía mexicana en el tercer trimestre no perturba, por el momento, a los analistas que mantuvieron su pronóstico de crecimiento para el cierre de 2025.

La economía mexicana se quedó sin impulso y el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0,3% en términos reales en el tercer trimestre de 2025 con respecto al trimestre inmediatamente anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) y con cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística, conocido como Inegi.

PUBLICIDAD

Ver más: Diputados aprueban Presupuesto 2026 para sacar a flote economía, Pemex y programas sociales

La Encuesta Citi de Expectativas arrojó que la mediana de la estimación de crecimiento para el PIB de 2025 es de 0,5%, el mismo nivel que los analistas esperaban antes de que se conociera el dato oportuno que dio a conocer el Inegi, la autoridad estadística nacional.

Las estimaciones para el crecimiento económico van de -0,1% a 0,7%. Los economistas de Scotiabank México y Valores Mexicanos son los más pesimistas al esperar una ligera contracción de la actividad al cierre del año con un pronóstico de -0,1%.

PUBLICIDAD

Los más optimistas, con un estimado de 0,7% para este año, son BBVA México, Barclays, HSBC y Morgan Stanley. El pronóstico de BBVA reposa sobre la evolución de la economía durante la primera mitad del año, al considera que fue “favorable”.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, negó que la economía atraviese una debilidad generalizada.

Ver más: Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 con más deuda para segundo año de Sheinbaum

El rango de crecimiento que tiene Hacienda para cierre de 2025 es de entre 0,5% y 1,5%, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén que el PIB crezca 1% este año.

PUBLICIDAD

La Encuesta de Citi arrojó que para 2026 los analistas sí modificaron al alza su estimado de crecimiento y ahora esperan que el PIB se incremente 1,4% desde el 1,3% estimado en la encuesta anterior de hace 15 días.

Banxico va por nuevo recorte

El consenso de los analistas está a la espera de que el Banco de México (Banxico, como se conoce al banco central) recorte 25 puntos base la tasa de interés en la reunión del mediodía del jueves 6 de noviembre.

La amplia mayoría de los participantes (como bancos, casas de bolsa, fondos de inversión y entidades financieras, entre otros) espera que el banco central recorte en un cuarto de punto la tasa de política monetaria en la decisión de este jueves 6 de noviembre, para dejarla en un nivel de 7,25%.

La mediana de los pronósticos para la tasa de política monetaria para el cierre de 2025 se mantiene en 7%, como en la encuesta anterior. Sólo cuatro participantes la esperan en 7,25%.

Ver más: Senado aprueba extra vigilancia del SAT en Miscelánea Fiscal 2026 para atacar factureras

Para el cierre de 2026, la mediana de las expectativas para la tasa de política monetaria se mantuvo en 6,50% desde hace 15 días, con estimaciones que van de 6% a 7%.

En tanto, las expectativas para el peso mexicano se mantuvieron estables. El consenso ahora proyecta el tipo de cambio en $18,80 pesos por dólar para el cierre de 2025, desde $19 pesos por billete verde en la última encuesta y sigue esperando $19,50 para el cierre de 2026.

Para octubre, los analistas esperan una inflación general de 3,56% anual, inferior a la tasa de septiembre de 3,76% anual y menor que la encuesta de hace 15 días. La inflación subyacente se estima ahora en 4,27% anual, inferior a la cifra del mes anterior de 4,28% anual.

Mientras que para todo el 2025, la mediana de la proyección de inflación general disminuyó a 3,80% desde 3,90% en la encuesta anterior, mientras que para el componente subyacente se mantuvo en 4,20%.

PUBLICIDAD