Aranceles a China no están pensados en función de negociaciones con EE.UU.: Sheinbaum

La presidenta señaló que los aranceles están en línea con el Plan México e impulsarán la producción nacional de textiles, zapatos, plásticos y vehículos ligeros.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el jueves 11 de septiembre de 2025.
11 de septiembre, 2025 | 11:34 AM

Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum negó que los aranceles que analiza imponer a los automóviles eléctricos y otros productos fabricados en China estén en función de las negociaciones comerciales con Estados Unidos mientras transcurre una pausa arancelaria.

Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que los aranceles no tienen el objetivo de mejorar las condiciones de México en las negociaciones comerciales en marcha con Estados Unidos, sino que atienden al Plan México que busca sustituir importaciones y fortalecer la industria nacional.

PUBLICIDAD

“No están pensados en función de las negociaciones con Estados Unidos, sino de un proyecto nacional”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Actualmente, está en marcha una prórroga de 90 días de EE.UU. a México que concluirá a finales de octubre, con la que se evitó de momento que aumentara de 25% a 30% el arancel sobre el fentanilo. En la prórroga, Trump afirmó que Sheinbaum acordó poner fin de inmediato a sus “numerosas” barreras comerciales no arancelarias.

Ver más: Sheinbaum aplaude prórroga, pero Trump ya encamina revisión del T-MEC hacia sus intereses

Sheinbaum sostuvo que el Plan México lo presentó antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia de EE.UU. y que el objetivo es fortalecer la industria nacional en sectores donde México ha perdido capacidad de producción.

PUBLICIDAD

La mandataria dijo que se ha estado en conversaciones con los embajadores de China y Corea del Sur en México para explicarles que los aranceles que se impondrán son medidas en línea con el Plan México. “Nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país”.

Añadió que los aranceles van a impulsar la producción nacional en mercancías como textiles, zapatos, plásticos y vehículos ligeros, entre otros.

La presidenta dijo que su Gobierno está en la mejor disposición de hablar con todos los países y apuntó que la imposición de los aranceles está dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), a la que pertenece México.

Ver más: México aumentará aranceles bajo las normas de la OMC, generará US$3.800 millones en 2026

PUBLICIDAD

El Gobierno de Sheinbaum presentó en el contexto del Paquete Económico 2026 el Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, para el cual se envió al Congreso una reforma a diversas fracciones arancelarias de la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación.

Bajo esta reforma, México planea imponer aranceles de hasta el 50% a los automóviles eléctricos y otros productos fabricados por China y varios exportadores asiáticos.

La propuesta incluye el incremento arancelario en 1.463 fracciones para países sin tratado comercial con México, protección paran 19 sectores industriales estratégicos, impacto en US$52.000 millones de importaciones y abarca a 8,6% del total de las importaciones nacionales.

Sheinbaum dijo que decidió proponer los cambios en las tarifas arancelarias a través de una reforma legal en lugar de un decreto presidencial para que el Congreso mexicano sea un aval del Plan México.

PUBLICIDAD