Aranceles de Trump al acero y aluminio de México no se justifican: Marcelo Ebrard

Estados Unidos registra un superávit de US$6.897 millones en el intercambio comercial de acero y aluminio con México, por lo que no es justificable la aplicación de aranceles de acuerdo con el Gobierno de México

Ebrard nearshoring
11 de febrero, 2025 | 09:14 AM

Ciudad de México — El arancel del 25% al acero que impuso el presidente Donald Trump a México y a otros países no se justifica, señaló el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, en respuesta a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer una tarifa generalizada a sus importaciones mundiales de acero y aluminio.

Estados Unidos registra un superávit de US$6.897 millones en el intercambio comercial de acero y aluminio con México, por lo que su balanza es “favorable”, señaló el funcionario citando datos de la Oficina del Censo estadounidense, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump fija aranceles del 25% al acero y al aluminio, intensificando así la guerra comercial

“Estados Unidos exporta más de lo que importa, no hay déficit a favor de México, al revés; este es un argumento muy fuerte, que el Secretario Ebrard va a plantear”, dijo la presidenta Sheinbaum. “Es un argumento muy importante para decir que no tiene caso”.

El lunes, el presidente Donald Trump ordenó un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, intensificando sus esfuerzos para proteger a industrias estadounidenses. Las medidas arancelarias entrarán en vigor el 12 de marzo.

Sheinbaum instruyó a Ebrard realizar consultas con el nuevo Gobierno estadounidense para presentarles la información a la espera de la ratificación de su secretario de Comercio, así como al Representante Comercia por el Senado.

“La semana entrante vamos a tener comunicación personal, Zoom, o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos en México”, añadió.

México y Estados Unidos, socios comerciales en el T-MEC, enfrentan una significativa tensión comercial porque Trump intenta aliviar el fenómeno de la migración y el tráfico de fentanilo con medidas arancelarias que han provocado volatilidad en los mercados, principalmente en el cambiario.

PUBLICIDAD

En el caso del acero y aluminio, al contrario de México, Estados Unidos registra un déficit comercial de aluminio y acero con Australia, Canadá y China, señaló Ebrard.

“(Estados Unidos) importa de China casi US$14.000 millones dólares más de lo que les compra China a ellos”, comentó el secretario de Economía.

Industria pide represalias

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidió al Gobierno de México medidas “urgentes” de defensa comercial para proteger a la industria nacional.

Los aranceles amenazan el 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en US$2.100 millones, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en nuestro país”, señaló el grupo empresarial en un comunicado.

Canacero solicitó a las autoridades mexicanas represalias a productos siderúrgicos de Estados Unidos en caso de no lograr la exclusión de México a las medidas proteccionistas del Gobierno de Donald Trump.

Esta historia se actualizó a las 16:41 horas tiempo de la Ciudad de México con el posicionamiento de Canacero.