AT&T buscaría comprador para su negocio en México

La empresa estadounidense no es es el único jugador en el sector telecomunicaciones que busca salir de México, ya que Telefónica también contempla vender sus operaciones en el país.

AT&T
Por Michael O'Boyle - Michelle F. Davis - Todd Gillespie
07 de agosto, 2025 | 08:56 AM

Bloomberg — AT&T Inc. está trabajando con asesores para vender su unidad en México, según informaron personas familiarizadas con el asunto, tras luchar durante más de una década para ganar terreno frente a la operadora dominante del multimillonario Carlos Slim en el país.

AT&T, con sede en Dallas, busca más de US$2.000 millonespor el negocio, según las personas, que pidieron no ser identificadas debido a la confidencialidad de la información.

PUBLICIDAD

Las deliberaciones están en curso y no se han tomado decisiones definitivas, indicaron las personas. Un representante de AT&T se negó a hacer comentarios.

No hay garantía de que AT&T pueda encontrar un comprador para la unidad.

El mercado móvil mexicano está dominado por Telcel, parte del grupo América Móvil SAB, controlado por Slim y su familia.

PUBLICIDAD

La reforma de las telecomunicaciones en el país durante la última década había aumentado las esperanzas de las empresas internacionales de que pudieran aflojar el control de Slim en su mercado local.

En 2014, AT&T acordó pagar US$2.500 millones para adquirir Grupo Iusacell SA del multimillonario Ricardo Salinas y, poco después, compró las operaciones inalámbricas mexicanas de NII Holdings Inc. por casi US$1.900 millones.

Sin embargo, a pesar de una inversión de más de US$10.000 millones en el país, la participación de AT&T en el mercado móvil mexicano sigue estando muy por debajo de la de Telcel. AT&T también se ha enfrentado públicamente con Slim.

En 2022, América Móvil acusó a AT&T de interponerse entre el gigante de los medios y su ansiada licencia de televisión, en una disputa que derivó en insultos.

PUBLICIDAD

El año pasado, AT&T acordó vender su participación en el negocio de televisión de paga Sky México a Grupo Televisa SAB.

Mientras tanto, en EE. UU., AT&T ha estado invirtiendo en su red de fibra óptica y apuesta por un modelo de convergencia estadounidense en el que vende paquetes de internet residencial y telefonía móvil.

AT&T no es el único grupo de telecomunicaciones que busca salir de México. Se informa que la española Telefónica SA también está trabajando en la venta de sus operaciones mexicanas.

Lee más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD