Ciudad de México — Las acciones de Grupo Bimbo (BIMBOA), la mayor panificadora del mundo, lideraron las ganancias del principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores este viernes luego de presentar su reporte financiero del segundo trimestre.
Los títulos de Bimbo subieron 8,6% en el centro bursátil, cerrando la jornada con una cotización de MXN$54,34 por papel. Durante la sesión, el precio de las acciones avanzó hasta 10%.
Con ello, la panificadora es la emisora con el mayor repunte de la jornada en el S&P/BMV IPC, el principal índice del centro bursátil, seguida por la operadora de restaurantes Alsea, cuyas acciones subieron 4% y la petroquímica Orbia, con un incremento de 3,2%.
Ver más: Bimbo prevé menores ingresos en 2025 por el fortalecimiento del peso mexicano
Bimbo presentó un reporte de resultados mixto, con ingresos y flujo operativos (EBITDA) que superaron las expectativas del consenso de analistas de Bloomberg; sin embargo, la utilidad neta fue 13,39% inferior a lo esperado.
Las ventas consolidadas de Bimbo crecieron 9,4% si se consideran las cifras en pesos mexicanos. El EBITDA ajustado creció 6,7%. Mientras las ganancias cayeron 14,9%.
“Grupo Bimbo presentó un reporte regular, con crecimiento en ventas, apoyado por efecto de tipo de cambio y desempeño por regiones, haciendo frente a un entorno de consumo débil”, indicó Bx+ en una nota de análisis.
Ver más: Director de Bimbo México: Aranceles de Trump son políticas para una negociación
Las ventas avanzaron en todas las regiones donde opera la compañía con excepción de Norteamérica, donde cayeron 4,6% anual, debido al entorno de consumo débil en ese país, excluyendo el efecto del tipo de cambio.
Bx+ agregó que las inversiones presionaron los márgenes, lo que aunado al incremento de la deuda total, generó más gastos financieros, impactando la utilidad neta y rentabilidad.
“Será clave evaluar el entorno del consumo en 2025, donde el entorno inflacionario ha mejorado un poco, pero persisten retos en algunas industrias”, señalaron por su parte analistas de Monex, en una nota.
Bloomberg Intelligence indicó que si bien la apreciación del peso y la persistente debilidad en Norteamérica podrían pesar sobre los ingresos en el corto plazo, en los próximos años podrían crecer entre un dígito alto o medio apoyado en el fuerte reconocimiento doméstico de la marca y una normalización de consumo.
Esta historia fue actualizada a las 17:35 con el precio de la acción en el segundo párrafo