Bimbo prevé menores ingresos en 2025 por el fortalecimiento del peso mexicano

La panificadora mexicana ajustó su guía para 2025 en otros rubros, como el margen EBITDA y el gasto de capital.

Fotógrafo: Jeoffrey Guillemard/Bloomberg
24 de julio, 2025 | 09:17 PM

Ciudad de México — Grupo Bimbo (BIMBOA), la mayor panificadora del mundo, recortó sus perspectivas de ventas, gasto de capital y otros rubros para 2025, principalmente ante el fortalecimiento del peso mexicano.

La compañía prevé que el tipo de cambio promedio este año será de MXN$19,75 por dólar estadounidense, respecto a los MXN$20,50 que anticipaba previamente, dijeron directivos en conferencia con analistas.

PUBLICIDAD

Diego Gaxiola, director de Finanzas de Bimbo, mencionó que dado que un 70% de las ventas de la compañía provienen del extranjero, el ajuste de 75 centavos que prevén para el tipo de cambio implica un efecto negativo superior a los MXN$11.000 millones en los ingresos.

Ver más: Trump consideró dividir Nvidia, pero le dijeron que el negocio de IA “no es fácil”

Con ello, la empresa prevé una tasa de crecimiento de ventas de un dígito medio, en lugar del dígito alto que esperaban en la guía previa.

El peso mexicano cotizó por encima de las MXN$20 por dólar en los primeros meses de 2025, en medio de las preocupaciones por la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca y sus políticas en materia comercial, pero desde abril el tipo de cambio se ha mantenido debajo de los MXN$19, apoyado por la debilidad del dólar estadounidense.

Pese al efecto negativo en las ventas, el margen EBITDA, un indicador que compara la rentabilidad a nivel operativo con los ingresos netos, se vería beneficiado por el efecto del tipo de cambio, por lo que se modificó la perspectiva de una ligera contracción en la guía anterior a una “plana o muy ligera”, indicó Gaxiola.

Parte de la mejoría en el margen también se relaciona con un mejor desempeño en la región de Latinoamérica que la empresa prevé que continúe.

En tanto, el gasto de capital (Capex) de la compañía se reducirá de un rango de US$1.400 millones a US$1.500 millones en la guía anterior a un monto de entre US$1.300 millones a US$1.400 millones.

PUBLICIDAD

Ver más: Roberto Servitje, impulsor de la expansión internacional de Grupo Bimbo, fallece a los 97 años

Diego Gaxiola señaló que no se está cancelando ningún proyecto y que el ajuste refleja el ritmo al que los proyectos clave están avanzando, alineándose al momento real de la ejecución, lo que asegura que los niveles de inversión se mantengan disciplinados en apoyo a las prioridades estratégicas de largo plazo.

“Seguiremos creciendo como estaba planeado, es solo que vamos un poco más lento en la ejecución y estos US$100 millones se reflejaran más como un arrastre de Capex en 2026”, detalló el directivo a analistas.

PUBLICIDAD