Ciudad de México — Bitso, una plataforma de intercambio de monedas digitales y tradicionales entre usuarios, abrió la puerta a operar en Estados Unidos, luego de que directivos de la empresa con sede en México se reunieron con el principal asesor cripto del presidente Donald Trump.
Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso, dijo que este miércoles 20 de agosto tuvieron una reunión con Patrick Witt, director ejecutivo del Consejo Asesor del presidente Trump sobre Activos Digitales, quien manifestó interés para que la plataforma opere en Estados Unidos.
“El mensaje es claro: EUA será la capital mundial de cripto y quieren que Bitso opere ahí”
Daniel Vogel, CEO de Bitso, escribió en su cuenta de X
Vogel señaló que uno de los temas más importantes es el GENIUS Act, una iniciativa que busca crear un marco claro y competitivo para la innovación de monedas estables en EE.UU.
Ver más: Nu cambia de CEO: directivo de Konfío llega a liderar su negocio en México
Se busca regulación moderna que proteja a los usuarios, pero que impulse el crecimiento de la industria y, en ese sentido, el mensaje de Estados Unidos fue claro en el contexto de atraer a empresas para que inviertan, se regulen y expandan el mercado.
“El entusiasmo fue mutuo, tanto del lado de la Casa Blanca como de Bitso hubo total interés en abrir la puerta para que la empresa cripto más grande de América Latina tenga presencia en Estados Unidos”
Daniel Vogel, CEO de Bitso
El CEO de Bitso calificó como “impresionante” la seriedad de las autoridades en Washington y consideró que las stablecoins pueden revolucionar la adopción de los activos virtuales para reducir costos de remesas, hacer pagos locales más rápidos y accesibles, proteger ahorros y eliminar costos de pagos digitales y con tarjeta.
“El país quiere ser líder en cripto. Bitso quiere ser parte de esa historia”, afirmó.
Ver más: La jugada de Multiva por fideicomisos de CIBanco incluye transferencia de empleados
Patrick Witt compartió en su cuenta de X una fotografía con Vogel y un mensaje en el que destacó los planes de Bitso de expandir sus operaciones en Estados Unidos.
Vogel fue a Washington acompañado de su equipo, entre ellos el experto antilavado Luis Urrutia, quien hace una semana se incorporó a Bitso como director jurídico y vicepresidente ejecutivo de Asuntos Regulatorios Globales.
Urrutia cuenta con 16 años de experiencia en el sector financiero. Ha sido titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, desde donde impulsó la regulación para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Ver más: Aliado de Omar Harfuch lanza salvavidas a la UIF para recuperar combate de lavado de dinero
Asimismo, fue presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFILAT), una organización que actualmente se encuentra evaluando a México y su nivel de cumplimiento para prevenir el blanqueo de dinero.
Bitso, fundada en México en 2014, fichó a Urrutia en medio del señalamiento de Estados Unidos sobre tres instituciones financieras mexicanas consideradas de preocupación principal por lavado de dinero.