Bolsa Mexicana cae hoy, 10 de julio, mientras mercado evalúa inflación y tasas

El mercado mexicano inicia la sesión con retrocesos, mientras los inversionistas evalúan la trayectoria de tasas y el arranque de reportes corporativos.

En el plano local, Monex destacó que los inversionistas mantienen la atención en los datos de inflación.
10 de julio, 2025 | 09:28 AM

Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del jueves con ganancias, en un contexto de cautela global mientras los inversionistas ajustan posiciones ante el inicio de la temporada de reportes corporativos en EE.UU. y la publicación de las minutas de Banxico.

Ver más: ¿En qué invertir en Wall Street? Estas son las acciones que recomienda Deutsche Bank

PUBLICIDAD

El índice S&P BMV/IPC (MEXBOL) subió -0,09% hasta los 56.739,90 puntos, impulsado principalmente por el desempeño de Pinfra, que hoy concretó la venta de la subsidiaria Infraestructura Portuaria Mexicana en US$800 millones.

En el plano local, Monex destacó que los inversionistas mantienen la atención en los datos de inflación, luego de que el INEGI publicara la inflación general de junio en 4,98% anual, un dato ligeramente por debajo de las expectativas, mientras que la inflación subyacente se mantuvo elevada en 4,13%.

La inflación subyacente elevada refuerza las expectativas de que Banxico mantenga sin cambios la tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria.

Los analistas prevén que este panorama, junto con un peso relativamente estable, permitirá a Banxico mantener su tasa de referencia sin cambios en la decisión de política monetaria de agosto.

En la minuta de la última reunión del banco central mexicano se dio a conocer que cuatro miembros ven mayor gradualidad en recortes.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

Las que más suben:

  • Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA*): +10,91%
  • Grupo México (GMEXICOB): +3,41%
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB): +3,31%

Las que más caen:

  • Megacable (MEGACPO):-5,73%
  • Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO): -4,52%
  • Gentera (GENTERA*): -3,82%

Por su parte, Monex también resaltó que esta semana inicia la temporada de reportes financieros en México, con resultados de bancos medianos y emisoras del sector consumo, lo que podría marcar la pauta del ánimo bursátil en las siguientes sesiones.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

En el plano internacional, GBM subrayó que los mercados globales operan con sesgo mixto, tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal que revelaron división sobre los tiempos y magnitudes de los recortes de tasas este año.

El cobre cotiza cerca de máximos históricos tras el anuncio de un arancel del 50% por parte de Estados Unidos, impactando directamente al peso chileno en la apertura de este jueves.

Adicionalmente, el presidente Donald Trump confirmó aranceles de 50% a las importaciones de cobre y productos brasileños a partir de agosto, aumentando la incertidumbre comercial global.

Esta historia fue actualizada con el precio de la acción al cierre.

PUBLICIDAD