Bolsa Mexicana cae, hoy 2 de abril, antes de los nuevos aranceles de Trump

Los inversionistas esperan con cautela el anuncio que hará esta tarde el presidente Trump en lo que será el mayor paquete arancelario de su segunda administración.

Los inversionistas han observado con cautela el rumbo de la política comercial estadounidense.
02 de abril, 2025 | 08:44 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados financieros globales registran movimientos volátiles, en medio de la creciente expectativa por el denominado “día de la liberación”, jornada en la que el presidente Donald Trump hará públicos los detalles de una nueva ronda de medidas comerciales, incluyendo aranceles recíprocos a sus principales socios.

Ver más: Llegan más aranceles de Trump: ¿en qué invertir en América Latina en el segundo trimestre?

PUBLICIDAD

Durante los últimos dos meses, los inversionistas han observado con cautela el rumbo de la política comercial estadounidense, otorgando cierto margen a las negociaciones, especialmente con países estratégicos como México, Canadá y China.

Según el informe diario de Monex, hay dos interpretaciones en el mercado: una visión moderada que considera estas medidas como parte de una estrategia negociadora, y otra más severa que teme la eventual imposición de un arancel generalizado de hasta 20%.

El presidente Donald Trump anunciará este miércoles un nuevo paquete arancelario.

Los aranceles recíprocos que se anunciarán hoy establecerán los niveles máximos sobre los cuales los países podrán iniciar sus propios procesos de negociación en los meses siguientes, agregó Monex.

En el arranque de la jornada, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cae -0,11% hasta los 53.273,01 puntos.

Los sectores que más avanzan hoy son los de bienes inmobiliarios (1,03%), el industrial (0,38%) y el de materiales (0,30%). Por el lado de las pérdidas, estaban los bienes de consumo básico (-0,24%), salud (-0,24%) y el de productos de consumo no básico (-0,21%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al inicio de la jornada, entre las acciones que más ganaban estaban las de Orbia Advance (ORBIA*), con un avance de 1,76%, seguidas de los títulos de la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con 1,72%, y los de Coca Cola Femsa (KOFUBL), con una ganancia de 1,32%.

PUBLICIDAD

Las acciones que más caían estaban lideradas por los títulos de Arca Continental (AC*), con una pérdida de -2,96%, seguidas por las acciones de Kimberly Clark de México (KIMBERA), con -2,02%, y las de Becle SAB (CUERVO*), con una variación de -0,80%.

En México, ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó los Pre-Criterios de Política Económica 2026, ajustando a la baja el rango de crecimiento del PIB para 2025 a 1,5%-2,3%, y estimando un rango de 1,5%-2,5% para 2026.

Para ese año, se prevé un superávit primario de 0,5% del PIB y un déficit de los Requerimientos Financieros del Sector Público entre -3,2% y -3,5%.

Ver más: Recesión y problemas fiscales: riesgos que ve Deutsche Bank en América Latina

En el ámbito corporativo, Cemex anunció la redención anticipada total de US$1.000 millones en Notas Subordinadas al 9,125%, efectiva el 10 de abril de 2025, con un precio del 101% sobre el valor nominal. La operación se financiará con caja disponible.

En Estados Unidos, el informe de empleo del sector privado de marzo sorprendió positivamente con la creación de 155.000 plazas, superando el consenso de 120.000. El sector de bienes generó 24.000 empleos, mientras que los servicios contribuyeron con 132.000.