Bolsa Mexicana cayó, hoy 31 de marzo, en medio de un retroceso global de los mercados

Los mercados accionarios a nivel mundial mostraron una tendencia negativa, a la espera de los nuevos aranceles que impondrá Trump esta semana.

Los sectores que más caen son los de materiales (-2,55%), finanzas (-1,61%) y el de bienes inmobiliarios (-1,27%).
31 de marzo, 2025 | 02:59 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Bloomberg Línea — Al inicio de la semana, los mercados accionarios a nivel global registraron movimientos negativos, continuando con la tendencia a la baja observada en la semana previa. La tendencia se da a medida que crece la incertidumbre sobre la implementación de los nuevos aranceles de Donald Trump programados para el próximo 2 de abril.

Ver más: Aranceles y riesgos locales retarán a las monedas de Latam que más subieron en el trimestre

PUBLICIDAD

Los analistas de Monex destacaron que se ha especulado con la posibilidad de que estas tarifas sean mayores a las anunciadas previamente, lo que eleva el nerviosismo en los mercados internacionales y podría deteriorar aún más las perspectivas del comercio global.

Otro factor que añadió presión a los mercados fue la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania. El informe de Monex subrayó que se han mencionado aranceles extraordinarios hacia Rusia, lo cual podría tensionar aún más el contexto diplomático y dificultar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz.

El mercado está a la espera a las decisiones arancelarias que tomará Donald Trump y que se anunciarán este miércoles.

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cayó -1,29% hasta los 52.484,43 puntos.

Los sectores que más perdieron fueron los de finanzas (-2,32%), bienes de consumo básico (-1,36%) y el de materiales (-1,05%). Ninguno mostró ganancias.

¿Cuáles son las acciones que más cayeron?

Al cierre de la jornada, entre las acciones que más ganaron estaban las de Industrias Peñoles, con un avance de 2,87%, seguidas de los títulos de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con 1,44%, y los de Becle SAB (CUERVO*), con una ganancia de 1,24%.

Las acciones que más cayeron estuvieron lideradas por los títulos de la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con una pérdida de -4,90%, seguidas por las acciones de Regional SAB (RA), con -4,71%, y las de Alfa (ALFAA), con una variación de -4,26%.

PUBLICIDAD

Ver más: Controladora Alpek debutará en la Bolsa Mexicana en abril

En cuanto a los eventos clave de la semana, Banorte señala que la atención se centrará también en Estados Unidos, donde se darán a conocer datos relevantes como las vacantes de empleo, las órdenes de fábrica, la balanza comercial, los índices ISM manufacturero y de servicios, las ventas de vehículos y el empleo ADP.

Bolsa Mexicana de Valores

En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentará los Pre-Criterios de Política Económica 2026, y se publicarán datos de inversión fija bruta, consumo privado, remesas, PMIs del IMEF, confianza del consumidor y la encuesta del sector bancario.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.