Bolsa Mexicana cerró, hoy 9 de abril, con su mayor alza diaria desde 2020

Los mercados se vieron golpeados por la escalada arancelaria, pero el apetito por el riesgo mejoró tras los anuncios de Trump.

A person enters the Bolsa Mexicana de Valores SAB, Mexico's stock exchange, in Mexico City, Mexico, on Monday, Dec. 3, 2018. Mexican airport bonds rallied after the government said it will buy back a portion of debt sold to finance the now-scrapped $13 billion project, suggesting a more market-friendly approach from newly inaugurated President Andres Manuel Lopez Obrador. The Mexican Bolsa IPC index rose 1.1 percent at 42,174.03 in Mexico City.
09 de abril, 2025 | 04:01 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La incertidumbre se ha apoderado de los mercados financieros durante esta semana, con una alta volatilidad impulsada por el aumento de las tensiones en la guerra comercial, que ha sacudido a los principales índices bursátiles.

Ver más: ¿En qué invertir? En guerra comercial, BlackRock se decanta por estos activos

PUBLICIDAD

Poco después del mediodía, el presidente Donald Trump anunció una suspensión temporal de 90 días en los aranceles recíprocos para más de 75 países que, según indicó, han evitado responder con medidas similares a las de su gobierno.

Según informó un funcionario de la Casa Blanca, citado por Bloomberg, durante este periodo las naciones afectadas por los gravámenes más elevados volverán a estar sujetas a un arancel estándar del 10%, medida que no incluye a China.

China anunció aranceles de represalia tras las últimas medidas de Trump.

La decisión ayudar a mejorar el apetito por el riesgo y el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 4,39% hasta los 52.527,67 unidades. Es la mayor alza diaria desde marzo de 2020.

Los sectores que más avanzaron fueron los de finanzas (7,52%), el de materiales (5,23%) y el industrial (4,48%). Ningún segmento mostró pérdidas.

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por las de Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO), con un alza de 9,87%, seguidas de los títulos del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE0), con una variación de 8,87%, y los de Grupo Carso (GCARSOA1), con un avance de 8,83%.

Ver más: Alfa aleja su deuda del grado basura tras la escisión de Alpek

PUBLICIDAD

Por el lado de las caídas, estaban las acciones de Controladora Alpek (CTALPEKA), con un retroceso de -1,81%, seguidas de los títulos de Gruma (GRUMAB), con una pérdida de -0,36%, y los de La Comer (LACOMUBC), con una caída de -0,19%.

Mexico Peso Slides More Than 2% Leading Emerging  Market Losses On Tariffs

En el mercado local, los analistas reaccionaron al dato de inflación que se ubicó en marzo en 0,31% mensual, en línea con las expectativas del mercado. A tasa anual, el índice registró un incremento de 3,80%, ligeramente por encima del 3,77% del mes previo, acumulando dos meses consecutivos al alza.

Monex destacó que la inflación subyacente fue de 0,43% mensual, su nivel más bajo para marzo desde 2020. En términos anuales, esta se redujo marginalmente a 3,64% desde 3,65%.

Ver más: Inflación en México se acelera en marzo en línea con estimaciones

En cuanto a la perspectiva, Monex considera que el entorno inflacionario en México se mantiene estable, con tres meses consecutivos de la inflación general dentro del rango objetivo de Banxico (3% ± 1 pp).

El componente de servicios mostró su menor nivel desde enero de 2022, mientras que las mercancías permanecen por debajo del 3,0% anual por séptimo mes consecutivo.

Monex estima que, ante este escenario de estabilidad inflacionaria y debilidad en la actividad económica, Banxico podría recortar su tasa de referencia en 50 puntos base en su próxima reunión del 15 de mayo.