Bloomberg Línea — Los mercados registraron una fuerte volatilidad el miércoles tras las declaraciones de Jerome Powell, quien reafirmó que el combate a la inflación sigue siendo la prioridad de la Reserva Federal, incluso si ello repercute negativamente en los activos de riesgo. La Bolsa Mexicana logró desligarse de las pérdidas de Estados Unidos antes de los feriados de Semana Santa.
Ver más: El rally de América Latina enfrenta riesgos, pero aún hay oportunidades para invertir
Los comentarios de Powell enfriaron las expectativas de un pronto recorte de tasas, a pesar de las tensiones derivadas de los recientes aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Powell advirtió que estas políticas comerciales podrían aumentar las presiones inflacionarias y deteriorar el mercado laboral.

En medio de este contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0,71% hasta las 53.018,57 unidades.
Los sectores que más avanzaron fueron los de bienes de consumo básico (1,25%), el de bienes inmobiliarios (0,82%) y el industrial (0,81%). Ninguno de los segmentos mostró pérdidas.
¿Cuáles son las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por Industrias Peñoles, con un alza de 7,85%, seguidas de los títulos de Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con una variación de 3,90%, y los de Walmart de México (WALMEX*), con un avance de 3,14%.
El precio del oro, que influye en el desempeño de Industrias Peñoles, alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$3.300 por onza, impulsado por la creciente demanda de refugio ante el deterioro de las relaciones comerciales globales.
Por el lado de las caídas, estaban las acciones de Alfa (ALFAA), con un retroceso de -2,30%, seguidas de los títulos de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con una caída de -2,13%, y los de Cemex (CEMEXCPO), con una variación de -0,40%.

El temor a una desaceleración global se intensificó tras la revisión a la baja de las proyecciones de la OMC, que ahora anticipa una contracción del comercio de mercancías este año, presionada por el recrudecimiento de la guerra comercial promovida por Estados Unidos.
Además, las acciones de Nvidia (NVDA) retrocedieron tras las nuevas restricciones impuestas por la Casa Blanca para exportar su chip H20 a China. La empresa dijo que asumirá cargos contables por US$5.500 millones en el trimestre actual, debido a inventarios comprometidos y obligaciones contractuales.
El equipo del BBVA FX Strategy advirtió que la proximidad de Semana Santa elevó la prudencia en los mercados, por lo que se esperaba menor liquidez.