Bolsa Mexicana sube hoy 30 de abril, luego de que la economía de México esquivó la recesión técnica

Las acciones en México avanzan tras conocerse que el país evitó la recesión técnica en el primer trimestre, en contraste con la contracción del PIB en Estados Unidos.

La economía mexicana evitó la recesión en los primeros meses de 2025 al registrar una leve expansión de 0,2%.
30 de abril, 2025 | 09:19 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Las acciones de México muestran ganancias a pesar de las pérdidas generalizadas en los mercados de la región, luego de que se conociera que la economía logró evitar la recesión técnica el mismo día en el que Estados Unidos publicó que su PIB se contrajo en el primer trimestre por primera vez desde 2022.

Ver más: México esquiva la recesión técnica durante los primeros 100 días de Trump

PUBLICIDAD

La economía mexicana evitó la recesión en los primeros meses de 2025 al registrar una leve expansión de 0,2%, superando las expectativas del mercado y revirtiendo la contracción de 0,6% del trimestre anterior.

En comparación con el mismo periodo de 2024, el PIB creció 0,8%, impulsado por un adelanto en las exportaciones manufactureras hacia Estados Unidos, debido a la anticipación de nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump.

Según Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs, el buen resultado se explica por la aceleración en la producción y envíos hacia EE.UU. antes de los cambios en política comercial.

Torre Latinoamericana

En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, sube 0,39% hasta las 55.832,61 unidades.

Los sectores que más ganan están liderados por el industrial (1,96%), bienes de consumo básico (0,94%) y el de finanzas (0,40%). Por el lado de las pérdidas, estaban el segmento de salud (-7,72%), productos de consumo no básico (-3,42%) y el de bienes inmobiliarios (-0,69%).

¿Cuáles son las acciones que más suben?

Al inicio de la jornada, las acciones que más suben estaban lideradas por la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con una variación de 3,76%, seguido de Becle (CUERVO*), con un alza de 3,32%, y los títulos de Industrias Peñoles, con un avance de 3,27%.

PUBLICIDAD

Entre las acciones que más caen estaban Genomna Lab (LABB*), con un retroceso de -7,72%, seguidas de los títulos de Alsea (ALSEA*), con una caída de -5,72%, y los de Bimbo (BIMBOA), con una pérdida de -4,42%.

Según el reporte de Monex, al cierre del primer trimestre de 2025, el 82,9% de las empresas que conforman la muestra del S&P/BMV IPC ya ha presentado sus resultados financieros, con un desempeño mixto frente a las expectativas del mercado.

De acuerdo con el informe de Monex, al término del primer trimestre de 2025, el 82,9% de las compañías que integran la muestra del índice S&P/BMV IPC ya ha dado a conocer sus resultados financieros.

Del total reportado, el 20,7% superó las estimaciones, el 48,3% se mantuvo en línea y el 31,0% estuvo por debajo de lo previsto. Las cifras reflejan un entorno retador, pero con algunos sectores mostrando resiliencia.

La economía de Estados Unidos se contrajo 0,3% en el primer trimestre de 2025, marcando su primer retroceso desde 2022, en un contexto dominado por un aumento récord en las importaciones previo a la entrada en vigor de nuevos aranceles comerciales y un gasto moderado de los consumidores.

Ver más: S&P 500 retrocede tras primera caída del PIB en Estados Unidos desde 2022

El impacto más significativo provino del comercio exterior, ya que las exportaciones netas restaron casi cinco puntos porcentuales al PIB, la mayor contribución negativa en la historia de la serie. Este comportamiento refleja la carrera de las empresas por abastecerse antes de que se implementen los aranceles promovidos por la administración Trump.