Bloomberg Línea — Las acciones de México se desligaron ligeramente de las caídas generalizadas en los mercados globales, con un comportamiento relativamente estable al inicio de la semana, mientras los principales índices bursátiles en Estados Unidos retrocedieron por la incertidumbre comercial y la cautela previa a la reunión de la Reserva Federal.
Ver más: Apple, Meta, Amazon o Microsoft: ¿en cuál recomiendan invertir los analistas en mayo?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 100% a las películas extranjeras, argumentando que la industria cinematográfica nacional está siendo desplazada por los incentivos que otros países otorgan a cineastas internacionales.
La medida elevó el tono proteccionista del gobierno y podría generar represalias en el ámbito cultural y comercial.
A la par, Trump confirmó que su administración mantiene conversaciones para concretar nuevos acuerdos comerciales con países no especificados, y mostró disposición a reducir los aranceles del 145% sobre importaciones chinas, lo que introduce señales mixtas al panorama internacional.

El S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0,02% hasta las 55.821,84 unidades.
Los sectores que más avanzaron fueron los de productos de consumo no básico (2,15%), el industrial (1,04%) y el de materiales (0,48%). Por el lado de las pérdidas, estuvieron los segmentos de salud (-6,98%) y el de finanzas (-0,97%).
¿Cuáles son las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estaban lideradas por las de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB), con una variación de 3,24%, seguido del Puerto de Liverpool (LIVEPOLC1), con un alza de 2,60%, y los títulos de Industrias Peñoles, con un avance de 1,87%.
Entre las acciones que más cayeron estuvieron las de Genomna Lab (LABB*), con un retroceso de -6,98%, seguidas de los títulos de Televisa (TLEVICPO), con una caída de -2,86%, y los del Banco del Bajío (BBAJIOO), con una pérdida de -2,80%.
El informe diario de Monex destaca que Coca-Cola FEMSA (KOF) llevó a cabo una emisión de deuda por US$500 millones en Senior Notes a 2035, con un spread de 93 puntos base sobre el bono del Tesoro estadounidense a 10 años.
Además, Grupo Regional anunció el pago de un dividendo de MXN$4,60 por acción, a efectuarse el próximo 12 de mayo.

En México, se anticipa una semana intensa en cuanto a datos macroeconómicos: se conocerán las cifras de inversión fija bruta, consumo privado de febrero, inflación, negociaciones salariales, confianza del consumidor y la encuesta de expectativas del sector bancario.
Esta semana también tendrá lugar la Convención Nacional Bancaria.
A nivel global, se esperan decisiones de tasa de interés en Brasil, Perú, Polonia, República Checa, Malasia, Suecia, Noruega y Reino Unido, mientras que varios miembros de la Fed y del BCE ofrecerán discursos que podrían aportar señales adicionales sobre la política monetaria futura.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.