Bloomberg Línea — Los mercados accionarios tuvieron otra jornada volátil, en medio de las nuevas señales de tensión comercial entre Estados Unidos y China. El optimismo inicial, que impulsó la toma de riesgo en las primeras horas, se desvaneció tras advertencias desde la Casa Blanca sobre posibles aranceles adicionales a productos chinos.
Ver más: El café también pagará la factura de los aranceles a Colombia, Brasil y Vietnam
En un primer momento, los inversionistas mostraron entusiasmo ante indicios de un enfoque más conciliador en materia de comercio por parte de la Casa Blanca. La mejora en las negociaciones entre Washington y Tokio fue bien recibida y se reflejó en un alza del mercado japonés.
No obstante, el tono cambió cuando un funcionario estadounidense confirmó que se está avanzando en medidas para imponer aranceles de hasta el 104% sobre bienes provenientes de China, según reportó Bloomberg.
En medio de este contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, borró las ganancias y cerró con una caída de -0,03% hasta los 50.442,47 unidades.
Los sectores que más perdieron fueron el de servicios de comunicación (-1,81%), el de materiales (-1,31%) y el industrial (-0,34%).

Según el análisis de Monex, la atención de los inversionistas se ha centrado en las declaraciones del presidente Donald Trump, quien también rechazó la propuesta de la Unión Europea para reducir los aranceles, lo que permitirá la entrada en vigor de tarifas del 20% a importaciones europeas a partir de mañana.
Pese a este contexto, Monex destaca que Estados Unidos mantiene una postura abierta al diálogo comercial, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicando que Japón podría recibir un trato prioritario en futuras negociaciones.
¿Cuáles son las acciones que más cayeron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por las de Regional SAB (RA), con un alza de 3,19%, seguidas de los títulos de Mega Cable Holdings (MEGACPO), con una variación de 3,09%, y los de la Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con un avance de 2,50%.
Ver más: Alfa aleja su deuda del grado basura tras la escisión de Alpek
Por el lado de las caídas, estaban las acciones de Controladora Alpek (CTALPEKA), con un retroceso de -5,30%, seguidas de los títulos de GCC (GCC*), con una pérdida de -3,39%, y los de América Móvil (AMXB), con una caída de -2,37%.

En el ámbito corporativo local, Actinver destaca varias noticias. Alsea (ALSEA*) anunció la próxima apertura de una nueva cafetería Starbucks en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Esta sucursal será la más grande de España y contará con productos exclusivos, coctelería con café y un bar especial bajo el concepto Reserve.
Por otro lado, Gruma (GRUMAB) informó la distribución de un dividendo por MXN$1,26 por acción, lo que representa un rendimiento de 1,33% respecto al último precio de cierre. El dividendo será pagadero el 11 de abril a los inversionistas registrados hasta el 10 de abril.
Ver más: Herdez planea separar su negocio Nutrisa y listarlo en la Bolsa Mexicana
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB) reportó un incremento anual del 5,6% en su tráfico total de pasajeros durante marzo de 2025. Actinver señala que los aeropuertos de Guadalajara y Hermosillo fueron los principales impulsores del crecimiento, mientras que Montego Bay presentó una contracción relevante.
Esta historia se actualizó al cierre del mercado.