Ciudad de México — El Gobierno mexicano apunta a una recaudación récord por comercio exterior a través de las aduanas al cierre de 2025 en medio de señalamientos por el contrabando de combustibles por las fronteras.
El combate del contrabando de combustibles sin el pago de los impuestos debidos, delito conocido en México como huachicol fiscal, dejaría al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ingresos no vistos en más de dos décadas.
Ver más: Sheinbaum promete más gasto social al cumplir un año de presidenta y guarda reforma fiscal
Édgar Amador, secretario de Hacienda, dijo durante su comparecencia en el Senado con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum que la lucha contra el contrabando es una de las principales razones por las que los ingresos por aduanas están creciendo al 22% real en lo que va del año.
“Estamos recaudando más, estamos luchando contra el contrabando, estamos disminuyendo fugas, aumentando eficiencias”
Édgar Amador, secretario de Hacienda
Señaló que se estiman ingresos vía aduanas por MXN$1,3 billones al cierre de 2025, monto que implicaría una recaudación nueve veces mayor por comercio exterior que el promedio observado en el sexenio de 2000 a 2006, o bien, cinco veces más que la administración que siguió.
En el periodo 2000-2006 todos los ingresos provenientes de aduanas sumaron MXN$148.482 millones en promedio, mientras que en el sexenio de 2007 a 2012 la recaudación fue de MXN$262.160 millones promedio, indicó el secretario.
Ver más: Sheinbaum recupera en nueve meses la misma cantidad de huachicol que AMLO en todo su sexenio
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, cuestionó a Amador que en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se cometió el delito de contrabando de combustibles en las aduanas del país y le pidió solucionar ese problema que es causante de pérdidas recaudatorias.
La legisladora dijo que se calcula que el daño al erario anual es de MXN$170.000 millones, mientras que su correligionario, el senador del PRI, Rolando Zapata, pidió al secretario de Hacienda una estimación oficial del impacto recaudatorio por el huachicol fiscal.
Zapata demandó a Hacienda que entregue al Senado un informe sobre la evasión en el pago de contribuciones por importación de combustibles, no obstante, Amador no se comprometió a elaborar un informe, pero sostuvo que las cifras de recaudación son muy claras.
Ver más: Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México
“No somos complacientes en la Secretaría de Hacienda, no somos omisos, no rehuimos la discusión”
Édgar Amador, secretario de Hacienda
En los últimos ocho años el sistema, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Subsecretaría de Ingresos de Hacienda han posibilitado que se incrementen los ingresos tributarios como porcentaje del PIB en más de dos puntos porcentuales sin una reforma fiscal, añadió Amador.
Los ingresos han aumentado porque se emprendió una estrategia de eficiencia recaudatoria y detección de contrabando y evasión fiscal. “La recaudación por aduanas va en este ejercicio en 200.000 millones de pesos por encima del año pasado”.
Refirió que, entre abril de 2023 a la fecha, la Procuraduría Fiscal de la Federación ha presentado 102 querellas ante la Fiscalía General de la República contra personas físicas y morales vinculadas con hidrocarburos de origen ilícito por un monto cercano a MXN$16.000 millones.
Ver más: Secretarías de Energía y Seguridad coordinan estrategia contra huachicol fiscal: Sheinbaum

Tras la llegada de Sheinbaum a la Presidencia se reactivaron los operativos para detectar contrabando de combustible y al menos se registran tres operaciones relevantes en este año.
En marzo, el Gabinete de Seguridad llevó a cabo una operación en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que dio como resultado el aseguramiento histórico de 10 millones de litros de diésel que habían sido declarados como petroquímicos para evitar el pago de impuestos de importación.
En junio, el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, informó que se desmanteló una de las principales redes criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país.
A inicios de septiembre, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a 14 personas involucradas en el mercado ilícito de combustible. Esta operación fue un seguimiento al aseguramiento de combustible en marzo.
Entre los detenidos se encontraba el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, quien fue secretario de Marina durante el sexenio de López Obrador, lo que ocasionó diversas reacciones en la oposición y opinión pública, sobre todo porque el expresidente llegó a declarar durante las conferencias matutinas que había terminado con el huachicol.
AMLO, como se le conoce al exmandatario, dio el control de las aduanas a la Secretaría de Marina, con el argumento de que la Armada de México le ayudaría a combatir la corrupción.
Durante su discurso del desfile militar del 16 de septiembre y ante la presidenta, Raymundo Morales, secretario de Marina de Sheinbaum, hizo alusión a las detenciones donde un marino se vio implicado, si bien no mencionó los hechos de forma explícita.
“Actos reprobables que no nos definen como institución (...) fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”, declaró el almirante.