Compra de concesiones en aeropuertos de EE.UU. acerca boom mundialista a la mexicana Asur

El grupo aeroportuario mexicano adquirirá la gestión de los programas comerciales en algunos aeropuertos cercanos a partidos del Mundial 2026.

Fotógrafo: Angus Mordant/Bloomberg
11 de agosto, 2025 | 06:25 AM

Ciudad de México — La compra de concesiones comerciales en algunos de los principales aeropuertos de Estados Unidos diversificará los ingresos de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASURB) y le dará una mayor exposición al incremento de tráfico de pasajeros por el Mundial en 2026.

El 30 de julio, el administrador privado de aeropuertos en México, Colombia y Puerto Rico anunció un acuerdo para adquirir una subsidiaria de Unibail-Rodamco-Westfield (URW) que gestiona programas comerciales selectos en terminales de los aeropuertos internacionales de Los Ángeles (LAX), O’Hare en Chicago y John F. Kennedy en la Ciudad de Nueva York.

PUBLICIDAD

La coyuntura del Mundial 2026, que se jugará en México, Canadá y Estados Unidos, es positiva para los complejos cercanos a los estadios donde se jugarán los partidos, comentó Brian Rodríguez, analista bursátil senior de Monex.

“Es un hecho que el Mundial va a hacer que haya una mayor demanda de viajes turísticos a dicha región, habrá que ver cómo están los términos y condiciones finales en las concesiones para ver qué tanto estímulo o qué tanto puede potencializar estos ingresos”, dijo en entrevista.

De los 78 partidos que se jugarán en Estados Unidos durante el torneo, 16 tendrán lugar cerca de dos de los tres aeropuertos involucrados en las transacción: ocho en el Estadio de Los Ángeles (SoFi Stadium) y ocho en el estadio de Nueva York/Nueva Jersey (MetLife Stadium), en el que se llevará a cabo la final el 19 de julio de 2026.

PUBLICIDAD

En México, Asur es el grupo aeroportuario privado con menor sensibilidad al Mundial, indicó Rodríguez, dado que los 13 partidos que se disputarán en el país serán en ciudades donde no administra complejos.

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara lo administra Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el de Monterrey Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y el de la Ciudad de México lo controla la Secretaría de Marina.

Diversificación

La adquisición de las concesiones comerciales en Estados Unidos principalmente dará una mayor diversificación tanto geográfica como en ingresos al entrar en un mercado más robusto, indicó Rodríguez.

“Consideramos positiva la adquisición desde un punto de vista estratégico, debido a la diversificación geográfica y presencia en mercados de alto nivel de tráfico de pasajeros, como lo son los aeropuertos de EE. UU”, indicó Vector en una nota de análisis.

PUBLICIDAD

Valmex señaló en otra nota que la transacción impulsará los ingresos no aeronáuticos de Asur, que representan cerca de 35,2% de los ingresos consolidados excluyendo construcción.

“Sus ingresos no aeronáuticos han estado presentando una dinámica positiva desde el segundo trimestre de 2021, por lo que esperaríamos que, derivado de esta futura adquisición, la dinámica en este segmento se mantendrá en terreno positivo”, indicó la casa de bolsa.

PUBLICIDAD