Congreso de México aprueba proyecto de ley para revisar regulación de telecomunicaciones

La propuesta formaliza el fin del Instituto Federal de Telecomunicaciones independiente, o IFT, el organismo que históricamente ha regulado el sector.

Cámara de Diputados
Por Alex Vasquez
01 de julio, 2025 | 04:45 PM

Bloomberg — La Cámara Baja de México aprobó el texto general de un proyecto de ley suavizado para revisar la regulación de las telecomunicaciones, después de que el borrador inicial de la propuesta provocara objeciones de que el Gobierno buscaba censurar a los medios críticos.

Los legisladores votaron el martes 369-104 a favor del proyecto de ley, con tres abstenciones, según informó la Cámara baja en una publicación en las redes sociales. Ahora están discutiendo artículos específicos de la legislación, que ya ha sido aprobada por el Senado. Sólo requerirá la firma de la presidenta Claudia Sheinbaum, que apoya el proyecto, para convertirse en ley.

PUBLICIDAD

La propuesta formaliza el fin del Instituto Federal de Telecomunicaciones independiente, o IFT, el organismo que históricamente ha regulado el sector, sustituyéndolo por la nueva Agencia de Transformación Digital, que opera bajo el control de la presidenta.

Ver más: Controversia persigue a reforma de telecomunicaciones de México ante inminente aprobación

El Gobierno de Sheinbaum afirma que la legislación democratizará la industria y el acceso a Internet, y que la nueva agencia pretende poner límites a las empresas que dominan el sector, como América Móvil, del multimillonario Carlos Slim. La legislación acaparó inicialmente la atención por una disposición que permite al gobierno bloquear los controvertidos anuncios contra la inmigración en los que aparece la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Pero la oposición ha denunciado el proyecto de Ley como un esfuerzo por cimentar el control gubernamental sobre los medios de comunicación y las telecomunicaciones, afirmando que amenazará la libertad de prensa y le permitirá espiar las comunicaciones de los ciudadanos solicitando datos personales a las empresas de telecomunicaciones.

“Nace un gran hermano, nace un ente vigilante, autoritario, que todo lo ve y todo lo oye”, dijo el legislador Erubiel Lorenzo, del partido opositor PRI, durante la discusión legislativa.

Ver más: Nueva ley de telecomunicaciones en México genera controversia ante preocupaciones de censura

El gobierno de Sheinbaum envió inicialmente el proyecto al Congreso en abril, pero lo reelaboró tras las críticas iniciales. Ahora, el director de la Agencia de Transformación Digital no será el único funcionario con facultades para supervisar al sector, sino un grupo de cinco miembros propuestos por la presidenta y aprobados por el Congreso.

PUBLICIDAD

Los legisladores del partido gobernante Morena también eliminaron un polémico artículo que permitía a las autoridades bloquear temporalmente una plataforma digital en caso de incumplimiento de la normatividad.

“Esta nueva ley es infinitamente mejor que la propuesta original, y eso se logró con trabajo técnico y exigencias ciudadanas. Se corrigieron los excesos”, dijo la legisladora opositora Patricia Flores Elizondo, del partido Movimiento Ciudadano.

La oposición también ha afirmado que la ley permitirá al Gobierno solicitar a las empresas de telecomunicaciones la geolocalización de las personas, pero el titular de la agencia de transformación digital, José Antonio Peña Merino, dijo que esa posibilidad no es nueva y está incluida en la legislación mexicana desde 2014.

Las autoridades no podrán censurar a ningún medio de comunicación, pero sí evaluar las quejas de las audiencias y, en su caso, emitir advertencias, dijo Peña Merino, un cercano aliado de Sheinbaum, la mañana del martes durante una conferencia de prensa presidencial.

“No hay censura, no hay espionaje, nada de eso”, dijo Sheinbaum durante la rueda de prensa.

PUBLICIDAD