¿Cuáles son las mejores 25 empresas para avanzar profesionalmente en México? Esto dice LinkedIn

La red social de uso profesional anunció su lista anual, compuesta por las compañías que ofrecen las mejores oportunidades de desarrollo.

Employees walk into the building at the LinkedIn headquarters in Mountain View, California, U.S., on Thursday, January 27, 2011. Photographer: David Paul Morris/Bloomberg
09 de abril, 2025 | 01:46 PM

En un contexto de transformación constante, impulsado por la inteligencia artificial, la digitalización y los cambios en las formas de trabajo, las empresas que invierten en el desarrollo profesional de sus equipos ganan protagonismo. Así lo refleja la nueva edición del ranking LinkedIn Mejores Empresas 2025, que identifica a las 25 compañías que ofrecen mejores oportunidades de crecimiento en México.

Este listado, elaborado por el equipo editorial de LinkedIn Noticias, se basa en el análisis de datos internos de la plataforma profesional más grande del mundo. Para elaborarlo se consideran ocho pilares: la capacidad de promoción interna, el desarrollo de habilidades, la estabilidad laboral, las oportunidades externas, la afinidad con la cultura empresarial, la diversidad de género, la formación académica del talento y la presencia en el país.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Esta comunidad digital crece con las publicaciones incómodas de LinkedIn

Oracle lidera la lista; los servicios financieros y la tecnología pisan fuerte

En esta sexta edición del ranking en México, Oracle ocupa el primer lugar, seguida por EY, Thomson Reuters, Coppel y PepsiCo. Otras firmas destacadas son Nu México, HP, AstraZeneca, Henkel y Schneider Electric, en sectores tan diversos como tecnología, farmacéutica, servicios financieros, manufactura y minorista.

Aunque los rubros tradicionales, como la manufactura y el consumo masivo, siguen teniendo presencia destacada, crecen también los sectores vinculados a la innovación y los servicios digitales. El auge de herramientas basadas en inteligencia artificial y el cambio en las habilidades demandadas están modificando el mapa del trabajo. Según datos de LinkedIn, se espera que el 70% de las habilidades requeridas hoy cambien en los próximos cinco años, y más de la mitad de los profesionales ya están evaluando un posible cambio de sector o de rol.

VER MÁS: Trump prepara la siguiente jugada: acuerdos “ventajosos” tras los aranceles

El ranking completo

El ranking publicado por LinkedIn está compuesto por las siguientes firmas:

  1. Oracle – Servicios y consultoría de TI
  2. EY – Servicios profesionales
  3. Thomson Reuters – Desarrollo de software
  4. Coppel – Comercio al por menor
  5. PepsiCo – Servicios de alimentos y bebidas
  6. Nu (Nubank) – Servicios financieros
  7. HP – Servicios y consultoría de TI
  8. AstraZeneca – Fabricación de productos farmacéuticos
  9. Henkel – Industria manufacturera
  10. Schneider Electric – Fabricación de maquinaria de automatización
  11. Walmart – Comercio al por menor
  12. Mastercard – Servicios y consultoría de TI
  13. Colgate-Palmolive – Industria manufacturera
  14. Honeywell – Fabricación de electrodomésticos y productos eléctricos y electrónicos
  15. Steelcase – Fabricación de muebles y artículos para el hogar
  16. Alphabet Inc. (Google) – Desarrollo de software
  17. Newmont Corporation – Minería
  18. KPMG – Contabilidad
  19. El Puerto de Liverpool – Comercio al por menor
  20. Nissan Motor Corporation – Fabricación de vehículos de motor
  21. EPAM Systems – Servicios y consultoría de TI
  22. Procter & Gamble – Industria manufacturera
  23. PwC – Consultoría y servicios a empresas
  24. Thales – Servicios y consultoría de TI
  25. Novartis – Fabricación de productos farmacéuticos

Qué tienen en común las mejores empresas

Según destaca un informe publicado por LinkedIn, más allá de sus industrias, las empresas reconocidas comparten ciertos rasgos: invierten en planes de formación tecnológica, impulsan la movilidad interna, promueven culturas laborales inclusivas y, en muchos casos, ofrecen modalidades de trabajo flexibles. Esto es especialmente valorado por las nuevas generaciones de trabajadores, que priorizan el equilibrio entre vida personal y profesional.

PUBLICIDAD

“Este año estamos frente a una lista que combina industrias más tradicionales, como la manufactura, con sectores más innovadores, como servicios de consultoría, tecnología y software, pero que tienen en común planes de formación en nuevas tecnologías”, destacó Paulina Martínez, editora en jefe de LinkedIn Noticias para México y Latinoamérica de habla hispana.

VER MÁS: El petróleo podría caer por debajo de US$40 en un escenario “extremo”: Goldman

El listado no sólo funciona como termómetro del mercado laboral actual, sino también como una herramienta práctica para quienes buscan cambiar de empleo, reinventarse o planear su carrera en función del desarrollo de habilidades estratégicas.