¿Cuántos deportados van en 2025?: Cifra oficial actualizada por Sheinbaum hoy 7 de febrero

México ha recibido a connacionales y ciudadanos de otras nacionalidades que han sido deportados por Estados Unidos desde el inicio de la administración de Donald Trump

Fotógrafo: David Peinado/Bloomberg
07 de febrero, 2025 | 01:13 PM

Ciudad de México — El Gobierno de México ha recibido a más de 10.000 inmigrantes deportados desde el inicio de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impulsa un endurecimiento de la política migratoria de su país.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que desde el 20 de enero, día en que Trump asumió el poder, han llegado 10,964 inmigrantes indocumentados al país.

PUBLICIDAD

De esta cifra, 8,425 personas son de nacionalidad mexicana y 2,539 de otros países.

Ver más: Plan de deportación masiva de Trump: ¿qué significa realmente para los inmigrantes?

“Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre, es voluntario siempre, si así lo quieren les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen”, comentó la mandataria.

Trump firmó varias órdenes ejecutivas el 20 de enero encaminadas a aumentar las restricciones a los cruces fronterizos irregulares, deportar a inmigrantes indocumentados, frenar la estancia de solicitantes de asilo en Estados Unidos mientras esperan una respuesta, entre otras.

Desde su campaña, el republicano sostuvo un discurso antiinmigrante y prometió llevar a cabo “la mayor operación de deportaciones en la historia de Estados Unidos”.

Algunos analistas ven desafíos para que las deportaciones masivas se lleven a cabo. El área de análisis del banco BBVA estimó una baja probabilidad de que se lleve a cabo por las presiones inflacionarias y afectaciones a la economía que podrían generar en un mercado laboral ajustado.

PUBLICIDAD

“Se estima que en Estados Unidos hay alrededor de 10 millones de trabajadores indocumentados, el 6% de la fuerza laboral”, indicó la institución financiera en una nota de análisis en enero.

Sin embargo, los países de origen de los repatriados han anunciado medidas ante el regreso de connacionales.

En el caso de México, se implementó un programa que da acceso a programas sociales, servicios de salud, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicación telefónica y albergues.

Guatemala también emprendió un plan de inversión en infraestructura, atención médica y educación con la intención de crear empleo para los deportados, de acuerdo con Bloomberg News.