Bloomberg — Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico deberían perder la protección antimonopolio que permite a las aerolíneas planear y fijar precios de vuelos de manera conjunta porque las políticas restrictivas y posiblemente discriminatorias del Gobierno de México han limitado la competencia, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos en una presentación.
Ver más: Estados Unidos amenaza con anular el acuerdo de precios de Delta Air Lines y Aeroméxico
La agencia citó evidencia que, según afirma, sugiere que las políticas restrictivas y posiblemente discriminatorias del gobierno mexicano han limitado la competencia.
La agencia federal apoyó una recomendación tentativa del Departamento de Transporte de EE.UU. de que la administración del presidente Donald Trump debería revocar la protección antimonopolio para la alianza de larga data, según los comentarios fechados el 8 de agosto y presentados el lunes.
La advertencia del Departamento de Transporte se emitió el mes pasado en virtud de un nuevo conjunto de órdenes que exigen a México actuar para abordar las prácticas anticompetitivas.
Las prácticas del gobierno mexicano “han limitado la entrada y expansión de ciertas aerolíneas” en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez “y, por lo tanto, han socavado las condiciones competitivas en México, impidiendo el acceso al mercado abierto en las rutas entre México y Estados Unidos”, declaró el Departamento de Justicia.
La alianza “fomenta una mayor competencia” con otras aerolíneas estadounidenses y mexicanas, declararon Delta y Aeroméxico en un documento presentado el lunes.
La empresa conjunta posee el 20% del mercado entre Estados Unidos y México, medido por cuota de asientos. American Airlines tiene el 21%, United Airlines, el 16% y Volaris, el 16%.
También representa un impulso económico, según afirmaron, al generar 4.000 empleos en Estados Unidos, más de US$310 millones en beneficios económicos y más de US$200 millones en gasto turístico anual en Estados Unidos.
El fin de la inmunidad antimonopolio de la empresa conjunta “castigaría a una empresa estadounidense y a los consumidores estadounidenses, no al Gobierno de México”, es decir, al gobierno de México, afirmaron ambas aerolíneas.
“Existen otras medidas superiores para remediar la situación con el Gobierno de México sin perjudicar la economía estadounidense; el Departamento debería buscar esas alternativas”.
La aprobación inicial de la inmunidad antimonopolio para las aerolíneas estuvo condicionada a la creación de un acuerdo bilateral de servicios aéreos “liberalizado” entre Estados Unidos y México, que habría fomentado la libre competencia en las rutas entre ambos países, declaró el Departamento de Justicia. La alianza de aerolíneas ya no “sirve al interés público”, declaró Estados Unidos el 19 de julio.
El Departamento de Transporte alega que México ha estado actuando al margen de un acuerdo de 2015 desde 2022, quitando franjas horarias a las aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México y restringiendo los vuelos de carga en ese aeropuerto. Esta medida forma parte de los esfuerzos de México para impulsar el tráfico de carga hacia el aeropuerto recién construido en las afueras de la Ciudad de México.
Las aerolíneas mexicanas ahora deberán presentar sus horarios a las autoridades estadounidenses y solicitar la aprobación para grandes vuelos chárter, según una orden emitida por el Secretario de Transporte, Sean Duffy, el mes pasado.
Delta y Aeroméxico podrían mantener su alianza mediante operaciones en condiciones de igualdad, afirmó en ese momento. Estados Unidos también está considerando acuerdos entre aerolíneas estadounidenses y europeas, añadió.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Delta, con sede en Atlanta, Georgia, advirtió el mes pasado que el fin de la asociación “causaría un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, las comunidades y la competencia transfronteriza en Estados Unidos”.
Lea más en Bloomberg.com
Esta historia fue actualizada a las 21:36 horas con información a lo largo del texto.