Diputados aprueban Presupuesto 2026 para sacar a flote economía, Pemex y programas sociales

El Presupuesto prevé una bolsa de MXN$10,2 billones para 2026, el cual será financiado por MXN$8,7 billones de ingresos presupuestarios y el resto con deuda.

Pleno de la Cámara de Diputados en sesión de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el martes 4 de noviembre de 2025.
04 de noviembre, 2025 | 07:15 PM

Ciudad de México — La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 con una bolsa de MXN$10,2 billones con la que la presidenta Claudia Sheinbaum busca sacar a flote a la economía mexicana, rescatar las finanzas de Pemex y mantener los millonarios apoyos de programas sociales.

El 2026 traerá al Gobierno de Sheinbaum la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que prolongará el episodio de incertidumbre para la economía que inició con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su política arancelaria.

PUBLICIDAD

Ver más: Senado aprueba Ley de Ingresos 2026 con más deuda para segundo año de Sheinbaum

En medio de la revisión del acuerdo comercial, la presidenta busca sacar a la economía del estancamiento y que el Plan México despegue y salga de la pausa en la que está ante la incertidumbre de los inversionistas.

La apuesta es sacrificar la reducción del déficit fiscal y tomar más deuda para reanimar la inversión pública, rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que en 2027 no necesite apoyos y mantener los programas sociales que son el corazón del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido en el poder.

PUBLICIDAD

Presupuesto 2026 y crecimiento económico

La Cámara de Diputados aprobó este martes 4 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 con una bolsa total de MXN$10,2 billones, la cual se financiará por MXN$8,7 billones de ingresos presupuestarios y el resto de deuda.

El gasto público aprobado para 2026 representa un incremento anual real de 5,9% y es equivalente a 26% del Producto Interno Bruto (PIB), una proporción mayor que la aprobada para 2025 que fue de 25,7%.

Con base en lo anterior, el Gobierno de Sheinbaum estima que la economía mexicana registrará un crecimiento en un rango de entre 1,8% y 2,8% en 2026. Los especialistas encuestados por Banco de México (Banxico) proyectan que la economía crecerá alrededor de 1,4%, por debajo del piso del intervalo oficial.

Ver más: Más deuda y rescate de Pemex, ¿por qué hay dudas del plan fiscal 2026 de Sheinbaum?

PUBLICIDAD

La supermayoría de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, aprobaron en lo general con 358 votos a favor el PEF 2026, mientras que la oposición, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano, registró 133 votos en contra.

Los diputados dejaron la discusión en lo particular para el miércoles 5 y jueves 6. Los legisladores de todos los partidos han registrado casi 1.800 reservas al dictamen con las que buscan reasignar recursos. La sesión se declaró en receso y se reanudará a las 9:00 horas del miércoles 5 de noviembre.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, dijo a la prensa que se estima reasignar un monto de alrededor de MXN$17.789 millones en los rubros de Poder Judicial, el INE, la Fiscalía General de la República.

La discusión ocurrió entre declaraciones cruzadas y acusaciones sobre las estrategias de seguridad y combate al narcotráfico, luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue diputado de Morena antes de ser presidente municipal independiente del municipio líder en producción de aguacate de exportación.

Ver más: Presupuesto 2026 enfrenta acusaciones de recortes en seguridad tras caso Uruapan

Sheinbaum decidió destinar un mayor presupuesto a gasto de inversión para impulsar los proyectos de infraestructura del Plan México y buscar un impulso para la economía.

El gasto en inversión alcanzaría los MXN$1.2 billones, lo que representa un aumento de 20% real respecto del monto aprobado para 2025. La inversión física equivaldrá al 12,4% del gasto neto total y al 3,2% del PIB.

La mayor parte de esta inversión será para Pemex, seguido de los proyectos de trenes y proyectos de infraestructura para CFE.

Apoyo a Pemex y gastos ineludibles

El Gobierno de Sheinbaum lanzó un plan de rescate financiero para Pemex en el que prevé un apoyo presupuestal a la empresa más endeudada del mundo.

El Presupuesto 2026 incluye un apoyo para Pemex por MXN$263.500 millones en 2026, con el fin de apoyar a la empresa a pagar sus compromisos de deuda.

La Secretaría de Hacienda justificó el apoyo del Gobierno con que está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud.

Sheinbaum se ha comprometido a que en 2027 la empresa ya no requerirá ayuda presupuestal ni financiera por parte de la Secretaría de Hacienda.

Además de Pemex, el Gobierno mexicano tiene otros gastos ineludibles, es decir, gastos obligatorios que deben de cumplirse como son el pago de la deuda, pensiones y participaciones, aportaciones y participaciones a las entidades, y presupuesto para Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE.

El gasto público para 2026 ascenderá a MXN$10.2 billones, sin embargo, los gastos ineludibles consumirán 80% de ese presupuesto. De acuerdo con el think tank Ethos, estos gastos aumentaron 6,6% comparado con 2025, lo que dejó menor margen al Gobierno para decidir en qué gastar.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señala que, a pesar del aumento propuesto en el PEF 2026, el margen de maniobra continúa limitado por el peso creciente de las pensiones y la deuda, y otros gastos obligatorios.

Los cálculos del CIEP indican que el Gobierno solo contó con un espacio fiscal de 1,9% del PIB para hacer política pública.

Ver más: Sheinbaum recaudará menos que Peña Nieto con programa de repatriación de capitales

La promesa de los programas sociales

En el Presupuesto de Egresos 2026 los programas sociales aparecen como prioridad. Durante la discusión en el Pleno, los diputados de Morena y aliados ponderaron los programas sociales para esquivar las acusaciones de la oposición sobre la estrategia de seguridad de Sheinbaum ante el reciente crimen del alcalde de Uruapan.

En 2026, 14 programas sociales consumirán MXN$974.510 millones, casi un billón de pesos, lo que implica 9,5% del total del presupuesto proyectado para el próximo año. Los recursos contemplan tanto los programas que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y los nuevos que creó Sheinbaum.

El Programa Pensión para Adultos Mayores de 65 años proyecta recursos por MXN$526.508 millones para 2026, lo que equivale a alrededor de 1,3% del PIB. El monto que se prevé para este programa insignia equivale a todo el presupuesto proyectado para las empresas estatales Pemex o CFE.

Esta historia fue actualizada a las 20:55 horas con información a lo largo del texto.

PUBLICIDAD