Ciudad de México — La economía mexicana crecerá por debajo de su potencial durante 2026 ante la incertidumbre en inversiones, por factores como el nuevo modelo judicial y la renegociación del acuerdo comercial de América del Norte, dijo el economista en jefe de Citi México, Julio Ruiz.
Durante el Bloomberg Línea Summit México 2025, el economista recordó que la encuesta más reciente de analistas elaborada por Citi, incluyendo su propio pronóstico, coincide en un promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto de 1,4% en 2026.
La estimación difiere del pronóstico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de 1,8 a 2,8% para el próximo año.
“Como pueden ver en los pronósticos, tanto de nosotros como de los analistas, vemos un crecimiento de bajo de potencial”, dijo Ruiz.
El analista mencionó que es optimista en el mediano plazo y eventualmente el crecimiento se acercará a su potencial de 2%, pero en 2026 será “complicado”.
Ruiz comentó que la principal “flaqueza” que enfrenta México es la inversión ante “bastantes shocks” de incertidumbre, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, así como los cambios a la Constitución en materia judicial y energética.
Uno de los cuellos de botella que señaló es la necesidad de construir más redes eléctricas para llevar energía, a fin de que el sector manufacturero pueda crecer, además de mejorar el tema de seguridad, que puede limitar el apetito de inversión hacia México.
Ver más: Fernando Chico Pardo solicita aval regulatorio para comprar Banamex: CEO de Citi








