Bloomberg — Estados Unidos comenzará a reabrir sus puertos al ganado mexicano por etapas, después de que el comercio en la frontera sur se detuviera en mayo debido a la propagación del gusano barrenador.
El puerto de Douglas, Arizona, será el primero en reabrir a partir del 7 de julio, tras la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes debido a la amenaza que representa el gusano barrenador del Nuevo Mundo, informó el lunes el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
Ver más: Estados Unidos extiende freno a la importación de ganado mexicano por el gusano barrenador
Otros puertos en Nuevo México y Texas seguirán el mismo camino hasta mediados de septiembre, y la agencia evaluará los posibles riesgos e impactos tras cada reapertura.
El gusano barrenador, que devora a su huésped desde adentro hacia afuera y es capaz de matar a un novillo adulto en tan solo 10 días, llevó a Estados Unidos a suspender las importaciones de ganado de México, agravando la escasez nacional que ha disparado los precios del ganado en peso de sacrificio a un récord este año.
Estados Unidos no ha registrado un “aumento notable” en los casos de gusano barrenador ni ninguna propagación de la mosca hacia el norte en las últimas ocho semanas, según la agencia.
Desde el cierre de los puertos en mayo, el USDA ha esparcido más de 100 millones de moscas estériles cada semana para prevenir la propagación del virus y ha enviado empleados para observar y evaluar la respuesta de México al brote.
A principios de este mes, el USDA anunció planes para abrir una planta de US$8,5 millones de dólares en el sur de Texas para producir hasta 300 millones de moscas estériles por semana.
Estas moscas se aparean con moscas silvestres para poner huevos no fertilizados, lo que limita eficazmente el crecimiento poblacional.
México también completará la renovación de sus instalaciones de moscas de la fruta estériles para julio del próximo año, lo que permitirá la producción de 60 a 100 millones de insectos por semana.
Solo el ganado vacuno y los bisontes criados en Sonora o Chihuahua, o tratados en esos estados mexicanos según los protocolos de la agencia, podrán ser importados, informó el USDA el lunes.
La reapertura de dos puertos de Texas dependerá de que las regiones de Coahuila y Nuevo León también adopten los mismos protocolos, según la agencia.
Se pueden importar caballos de cualquier parte de México, pero deben seguir los protocolos y pasar una cuarentena de siete días.
Lea más en Bloomberg.com