Bloomberg — El mercado bursátil de México está dando señales de vida, con empresas que buscan de nuevo cotizar acciones en medio del renovado apetito de los inversionistas que ha alimentado un rally sin precedentes.
Ver más: Cinco empresas están en proceso de salir a bolsa: CEO de Bolsa Mexicana de Valores
La firma de gas natural Esentia Energy Systems y la empresa de alimentos Grupo Nutrisa se encuentran entre las empresas que han presentado documentos ante la Bolsa Mexicana de Valores en los últimos días para cotizar. Siguen a la salida a bolsa en julio del fondo de inversión inmobiliaria Fibra Next, que fue la mayor de México en siete años.
Esentia, una empresa midstream (transporte y almacenamiento) que suministra gas natural, planea cotizar en México y completar una oferta privada en EE.UU. en una operación programada provisionalmente para octubre, según los documentos presentados ante la Bolsa Mexicana de Valores. La empresa está respaldada por Partners Group y Mubadala Investment Co. de Abu Dhabi.
Las salidas a bolsa podrían señalar el final de una larga sequía para las empresas mexicanas que acuden a los mercados de capitales nacionales, donde, en los últimos años, más firmas han optado por deslistarse que por salir a bolsa.
El minorista local de descuento BBB Foods rehuyó de su país de origen el año pasado, optando por una oferta pública inicial en EE.UU. en busca de valoraciones más altas en un mercado más líquido.
La ralentización refleja en parte un desvanecimiento del apetito por las empresas latinoamericanas, cuya ponderación en un índice de referencia de mercados emergentes cayó más de la mitad en la última década. Al igual que México, el mercado de ofertas públicas iniciales de Brasil también permanece en gran medida inactivo.
Las bolsas y el gobierno de México han tratado de revitalizar la actividad, entre otras cosas promocionando nuevas normas que permiten la emisión simplificada de acciones y deuda.
“Hemos visto un optimismo renovado gracias a políticas nacionales más pragmáticas, lo que ha ayudado a reducir el riesgo de la narrativa de inversión de México”, dijo Rodolfo Ramos, analista de Bradesco BBI.
Ramos, que citó el acercamiento del gobierno a la petrolera estatal Petróleos Mexicanos, también dijo que los inversionistas son constructivos sobre la revisión del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.
“Todo esto ha impulsado al índice S&P/BMV IPC a nuevos máximos y ha puesto las valoraciones en línea con los promedios históricos”, dijo Ramos. “Esto está incitando a las empresas a explorar la vía de la OPI”.
El indicador bursátil de referencia de México cotiza a niveles récord tras un salto del 25% este año - eso es el doble del avance del índice S&P 500, y también supera las ganancias del 22% en el amplio índice de renta variable de los mercados emergentes.

Otra señal de reactivación provino esta semana de la empresa de alimentos Grupo Herdez, que dijo en una presentación que completaría una escisión de Nutrisa -que vende yogur helado y café en sus cadenas- y distribuiría acciones de la división como dividendo a partir del 18 de septiembre.
Herdez dijo que las acciones de Nutrisa cotizarían en la bolsa local sin ninguna oferta pública, según un comunicado.
Otros también han expresado su confianza en un repunte de la actividad. Jorge Alegría Formoso, director general de la Bolsa Mexicana de Valores, la mayor bolsa de valores del país, dijo a principios de este mes que las empresas mexicanas están explorando cada vez más la idea de cotizar tanto en su país como en Estados Unidos.
El jefe de JPMorgan Chase en México dijo a finales de agosto que espera que los mercados de capitales repunten el próximo año, una vez que disminuya la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses.
--Con la colaboración de Valentine Hilaire, Carolina Millan y Vinícius Andrade.
Lea más en Bloomberg.com