El consumidor está presionado: débil gasto afecta a grandes empresas mexicanas

Empresas como Alfa, Bimbo, Coca-Cola Femsa, Chedraui, Becle y Kimberly-Clark vieron un menor dinamismo en el consumo en el segundo trimestre.

Fotógrafo: Jeoffrey Guillemard/Bloomberg
14 de agosto, 2025 | 06:40 AM

Ciudad de México — La debilidad del consumo en un entorno de desaceleración económica e incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos, afectó a varias compañías mexicanas en el segundo trimestre del año.

La temporada de reportes mostró señales mixtas entre sectores, señalaron analistas de Banorte en una nota, reflejando resiliencia económica, pero también cierta desaceleración por la menor confianza del consumidor, un menor beneficio de cambiario y un clima adverso que disminuyó el tráfico a establecimientos.

PUBLICIDAD

“Las empresas comerciales enfrentaron importantes desafíos a nivel operativo debido a cierta pérdida de dinamismo en el consumo de la mano del alza en gastos”, indicaron los analistas del banco.

Al menos una decena de empresas pertenecientes al S&P/BMV IPC, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, hablaron de esta tendencia en sus reportes financieros y llamadas con analistas, entre ellas Alfa, Bimbo, Coca-Cola Femsa, Chedraui, Becle y Kimberly-Clark.

No hay duda de que el consumidor está presionado, está tratando de llegar a fin de mes y realmente está intentando estirar su presupuesto”, dijo en conferencia con analistas el CEO de Kimberly-Clark (KIMBERA) en el país, Pablo González Guajardo, quien agregó que no ve un catalizador del consumo en los próximos meses.

PUBLICIDAD

El fabricante de productos de higiene personal mantuvo sus ventas prácticamente planas respecto al segundo trimestre de 2024 ante el entorno económico y de consumo más lento.

Chedraui (CHDRAUIB) señaló que está notando el debilitamiento particularmente en el sureste del país, en parte por la base creada en años anteriores por obras como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas que ocurrieron durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Ver más: Ignacio Caride renuncia como presidente y CEO de Walmart de México tras 15 meses en el cargo

Walmart de México (WALMEX*), la mayor cadena de tiendas de autoservicio, dijo que estaba observando “una recuperación del consumo más lenta de lo esperado”, en su reporte del segundo trimestre.

PUBLICIDAD

La compañía registró un incremento de 8,3% en ingresos anual en el segundo trimestre, pero una caída en flujo operativo y en ganancias. Sin embargo, la empresa reafirmó su guía para 2025.

En las tiendas departamentales, Liverpool (LIVEPOL1) también apuntó una recuperación más lenta de lo anticipado, con un cliente más selectivo que se inclina por los artículos con descuento y en liquidación, dijo Gonzalo Gallegos, director financiero de la empresa.

Sigma, el fabricante de Fud y San Rafael, mencionó que el incremento en los precios internacionales del pavo está generando efectos en los consumidores de jamón y salchichas, lo que ha impulsado a algunos a preferir otras alternativas.

“Hemos visto a gente pasar del pavo al cerdo o incluso dentro de la misma línea de pavo, gente pasar de la pechuga al jamón de pavo, ya que esos productos son más asequibles”, señaló Roberto Olivares, director de Finanzas de la empresa, a los analistas.

Ver más: ¿Nordstrom en México? Estos son los planes de Liverpool tras invertir en la cadena estadounidense

Oxxo, la cadena de conveniencia del conglomerado minorista y embotellador Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBD), registró una caída de 1,2% anual en las ventas a mismas tiendas durante el segundo trimestre.

“En nuestras operaciones principales en México, enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas, que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas”, dijo José Antonio Fernández Carbajal, director general de FEMSA, en el reporte.

Remesas y consumo en EE.UU.

En tanto, la embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF) reportó una reducción de 5,5% anual en volumen, impulsado por la disminución en México, Brasil, Colombia y Panamá.

Ian Craig, CEO de la empresa, dijo a analistas en julio que en el caso de México, la caída se debió a impactos económicos a los que se sumaron los climáticos, con temperaturas por debajo del promedio e intensas lluvias en el periodo.

“Anticipamos un segundo semestre con un escenario más conservador en el que la economía juega un rol. Cuando vemos la caída del gasto en consumo personal y las remesas con dos meses consecutivos en territorio negativo, es prudente para nosotros planear que será un escenario más complejo de navegar”, dijo Craig.

Fotógrafa: Susana Gonzalez/Bloomberg

Grupo Bimbo (BIMBOA) también estimó que la caída en las remesas que se envían a México, las cuales suman tres meses consecutivos con caídas anuales, puede presionar más al ya debilitado consumo.

“Definitivamente estamos viendo algo de debilidad”, comentó a analistas el CEO de la mayor panificadora del mundo Rafael Pamias, pero confió en que pueden enfrentarlo y que seguirán creciendo en todos los canales y la mayoría de las categorías.

Bimbo también enfrenta el debilitamiento del consumo en Estados Unidos, donde las preferencias del cliente se han dividido entre quienes buscan propuestas enfocadas en valor y los productos premium, por lo que están enfocando atendiendo ambas preferencias.

En el segundo trimestre la compañía creció sus ventas en todas las regiones, aunque si se excluye el efecto del tipo de cambio, los ingresos en Norteamérica retrocedieron 4,6%.

El productor de harina de maíz y tortillas Gruma (GRUMAB) también enfrentó una caída en ventas netas de 4% anual en el periodo abril-junio, principalmente por el efecto cambiario, pero también por la contracción en el volumen del canal institucional en Estados Unidos.

Adolfo Werner, director de Relación con Inversionistas, mencionó que la incertidumbre económica ha vuelto a los consumidores más cautelosos, mientras las presiones sobre los inmigrantes ha jugado un rol en los volúmenes vendidos ante un menor flujo en las tiendas que atienden a la comunidad hispana, lo que coincide con el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Becle (CUERVO*), que elabora el tequila de la marca José Cuervo, también detectó un entorno “complejo y competitivo” en Estados Unidos y Canadá, donde su volumen cayó 6,8% anual, en medio de la menor demanda del consumidor en varias categorías y el aumento de las presiones sobre precios.

Con información de Michelle del Campo

PUBLICIDAD