Electromovilidad de México no dependerá de China ante aranceles: Alicia Bárcena

México aún no está listo para tener un parque vehicular totalmente eléctrico ante la falta de infraestructura de carga.

Alicia Bárcena, anuncio del gabinete de Claudia Sheinbaum, 20 de junio de 2024
17 de octubre, 2025 | 04:24 PM

Ciudad de México — La electromovilidad de México no dependerá de China ante el plan gubernamental de imponer aranceles a países con los que no existe acuerdo comercial, dijo a Bloomberg Línea la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.

“La electromovilidad no va a depender solo de China. México tiene un compromiso muy serio”, respondió la funcionaria tras su participación en el sexto foro México-Unión Europea en la Ciudad de México.

PUBLICIDAD

El Gobierno de México planea imponer aranceles de hasta 50% a productos automotrices, textiles y de acero fabricados en China y otros países asiáticos bajo el argumento de que los productos llegan a México por debajo de los precios de referencia.

Ver más: China no ha solicitado formalmente a México una reducción de aranceles

La secretaria expresó que México aún está pasando por la etapa de vehículos híbridos porque el país no está listo para pasar a un parque vehicular completamente de autos eléctricos ante la falta de infraestructura de carga.

PUBLICIDAD

“Por ejemplo, (la empresa china) BYD ha traído muchos autos eléctricos de muy buena calidad, pero todavía no tenemos las electrolineras que necesitaríamos para tener un parque vehicular totalmente eléctrico”, comentó.

El lobby Electro Movilidad Asociación (EMA) advirtió riesgos en la transición a una mejor calidad del aire si se incrementa el costo de acceso a vehículos eléctricos con la imposición de aranceles por parte del Gobierno mexicano.

Durante su discurso, Bárcena dijo que México tiene la meta de producir 38% de su electricidad hacia 2030, desde el 22% actual.

Agregó que Sheinbaum pidió la Norma Oficial Mexicana 163 en la que el Gobierno evalúa el cambio de todas las empresas automotrices en México hacia un parque de vehículos “híbridos y “económicos” porque ambos actualmente son “muy caros” y el Gobierno no puede promoverlos, además promueve la fabricación del auto eléctrico Olinia, hecho por una armadora mexicana para vehículos de bajo costo.

PUBLICIDAD

Sobre el presupuesto de Semarnat y su regulador ambiental descentralizado, ASEA, para supervisar los nuevos proyectos que prevé la Secretaría de Energía (Sener), Bárcena dijo que cuenta con un fideicomiso con recursos excedentes de permisos, trámites y multas que compensan las carencias presupuestales.

La Sener prevé inversiones por US$248.000 millones en proyectos de energía, de los cuales más de 80% corresponden a hidrocarburos.

Ver más: México estima inversiones en nuevos proyectos de energía por US$248.000 millones

PUBLICIDAD