Empresarios gasolineros en México tienen US$830 millones de inversión en permisos pendientes: Onexpo

El sector gasolinero tiene 800 permisos pendientes de aprobación por la nueva autoridad reguladora en México

Surtidor de gasolina
26 de mayo, 2025 | 05:51 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Riviera Maya — Los empresarios gasolineros en México tienen aproximadamente MXN$16.000 millones, unos US$834 millones, de inversiones en permisos pendientes de aprobación por parte del nuevo regulador mexicano, la Comisión Nacional de Energía (CNE).

En entrevista con Bloomberg Línea, Manuel Nocetti Villicaña, tesorero de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), la asociación de empresarios gasolineros más relevante del país, explicó que cada permiso pendiente representa una inversión de MXN20 millones, US$1 millones.

PUBLICIDAD

“Hay en línea 800 permisos formados en el país de MXN$20 millones cada uno”, dijo Manuel Nocetti.

Nocetti explicó que tras la extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en marzo, la CNE tiene 90 días hábiles para comenzar a desahogar los trámites pendientes y prevé que comiencen a atenderse a partir de junio.

La Secretaría de Energía anunció a Juan Carlos Solís Ávila como el primer director de la CNE el 22 de mayo.

Ver más: Gobierno de México anuncia al titular del nuevo regulador energético CNE

Entre 70 y 80% de las inversiones pendientes son para nuevas estaciones de servicio, mientras que el restante se utilizaría para optimización tecnológica como fuentes renovables para mejorar la rentabilidad del sector, comentó Víctor Arellano Benítez, director técnico de Onexpo en entrevista.

México demanda un promedio de 754.000 barriles diarios con un crecimiento anual por debajo de 1%, y Onexpo espera que el consumo se mantenga en ese nivel el resto del año.

El mercado de gasolinas va de la mano de la producción nacional y si la industria no está produciendo ni moviendo mercancía y los trabajadores tampoco se desplazan, las ventas tienden a ir para abajo, aunque falta ver qué tipo de efecto tendría para el sector una recesión económica, mencionó Arellano.

PUBLICIDAD

Ver más: México evita la recesión técnica en primer trimestre en medio de incertidumbre por Trump

“Estamos más optimistas porque finalmente ya entró en operación la Comisión Nacional de Energía y eso nos abre la posibilidad de obtener permisos y todo lo necesario para crecer el mercado”, agregó.

Los gasolineros y el Gobierno mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum acordaron un precio máximo de la gasolina de MXN$24 pesos por litro de febrero a agosto.

Juan José Vidal Amaro, subsecretario de hidrocarburos dijo que el acuerdo es una iniciativa de largo plazo, durante su participación en la Convención Onexpo 2025 en la Riviera Maya, en Quintana Roo.

Ver más: Acuerdo en México sobre precio máximo de gasolina es iniciativa de largo plazo: Sener

La nueva presidencia de Onexpo considera que el enfoque del acuerdo es un precio de la gasolina regular “socialmente responsable”, mientras que la dirigencia saliente dijo que el Gobierno buscaba que los gasolineros regresen al abasto de la empresa Pemex y presionar a las empresas trasnacionales para que ya no puedan competir en el mercado mexicano.

“El acuerdo voluntario logrado para mantener estabilidad en los precios de la gasolina demuestra que ni el Estado ni el mercado pueden actuar solos. Se requieren nuevas vías de cooperación, una visión compartida y continuidad en el diálogo“, declaró Enrique Félix Robelo en un mensaje tras asumir la presidencia de Onexpo.

Ver más: Pemex sacrifica utilidad para mantener precio máximo de gasolina: Onexpo

México cuenta con 13.200 gasolineras en los 32 estados del país que comercializan 178 millones de litros diarios de combustible.

PUBLICIDAD