Ciudad de México — El escenario económico para México en 2025 es de expansión moderada, pero no de una recesión, dijo el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, luego de que la economía esquivó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del año.
La economía creció 0,2% en términos reales en el primer trimestre de 2025 respecto del trimestre inmediato anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB, por lo que esquivó el supuesto de una recesión técnica, entendida como dos trimestres consecutivos con contracción.
Ver más: México esquiva la recesión técnica durante los primeros 100 días de Trump
“Nuestro escenario base es de expansión si bien más moderada. Nuestro escenario base no es de recesión sino de expansión, nos queda muy claro dónde está la discusión y el análisis de buena parte del mercado, pero nosotros no podemos estar virando de un lado a otro”, aseguró Amador.
En su primera conferencia de prensa como titular de Hacienda, Amador comentó que el PIB aumentó 0,8% en el primer trimestre del año con cifras originales, cuando el mercado esperaba 0,4%.
“El crecimiento fue del doble, quisiéramos ver un número más robusto, pero tenemos que ser muy responsable con las proyecciones porque sirven como insumos para muchos agentes económicos en el país y en el extranjero”, expuso.
Hacienda mantuvo el estimado de crecimiento para Mexico en un rango de 1,5% a 2,3% ante la volatilidad de la información financiera y el proceso en marcha de reconfiguración de la estrategia comercial en el mundo por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El secretario de Hacienda expresó que durante el periodo de 90 días que Trump anunció de pausa para los aranceles recíprocos que impuso al mundo, la dependencia está en una labor de construcción de cuánto será el crecimiento de la economía mexicana este 2025.
El funcionario mencionó que este periodo de 90 días da un tono más agudo a la incertidumbre económica en México y el mundo porque habrá una nueva estructura de comercio, sin embargo, destacó que la recaudación y variables como el empleo formal y la tasa de desempleo baja dan cierta tranquilidad en la ruta de la consolidación fiscal.
Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda, agregó que la dependencia estimaba que la economía crecería entre 0,2% y 0,4% en el primer trimestre de 2025, una proyección que terminó cercana a la Estimación Oportuna del PIB.
“Independientemente de estas revisiones, ahorita estamos viendo todavía expansion y muchas variables se están comportando de manera positiva lo cual nos da cierta certidumbre”, afirmó el estratega.
Amador también destacó que en el primer trimestre del año el país registró un superávit comercial y que en particular los datos de marzo fueron robustos, ello a pesar del frente comercial que abrió Estados Unidos. No obstante, confió en que en el corto plazo se incremente el porcentaje del comercio que cumple con reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ver más: Trump ofrecerá una prórroga a los aranceles automotrices tras apelaciones de fabricantes
“Es factible que un porcentaje adicional de entre el 20% y 25% de las exportaciones puedan cumplir con los requerimientos y pasemos de nuevo por el acuerdo comercial”.