Este es el plan de Sheinbaum para rescatar a Pemex

La presidenta mexicana anunció un plan integral con su equipo energético para afrontar el complejo futuro de la petrolera estatal

Letreros afuera de una oficina de Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche, México
05 de agosto, 2025 | 08:42 AM

Ciudad de México — El Gobierno de México presentó un plan estratégico de financiamiento de la empresa estatal Petróleos Mexicanos, conocida como Pemex, para solventar las amortizaciones de su abultada deuda financiera que asciende a US$98.800 millones.

Las autoridades pretenden apoyar a la compañía durante 2025 y 2026 para reducir su deuda y que la compañía cubra sus gastos a partir de 2027.

PUBLICIDAD

Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), reveló la creación de un fondo de inversión para proyectos de Pemex, un vehículo que será utilizado exclusivamente para proyectos de 2025 con un monto objetivo es de MXN$250.000 millones (US$13.250 millones)

Jorge Mendoza, director general de Banobras, durante la Presentación del Plan Estratégico de Pemex el 5 de agosto de 2025.

El financiamiento vendrá de la banca de desarrollo gubernamental como Banobras, Nacional Financiera y Banco Nacional de Comercio Exterior, así como la banca comercial y el público inversionista, y contará con garantía del gobierno federal para que su costo de financiamiento sea muy bajo, comentó Mendoza Sánchez.

Ver más: Pemex no va a necesitar apoyo de Hacienda en 2027: Sheinbaum

PUBLICIDAD

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que con el vehículo se garantiza la inversión de Pemex para que la empresa pueda cubrir el pago a proveedores con sus propios recursos.

Víctor Rodríguez Padilla, CEO de Pemex, dijo que la estrategia está basada en elevar los ingresos, reducir los costos y mejorar el perfil financiero, consolidando la producción de petróleo crudo y exportar “pequeños excedentes”.

Víctor Rodríguez Padilla, CEO de Pemex, durante la Presentación del Plan Estratégico de Pemex el 5 de agosto de 2025.

El directivo mencionó el desarrollo de los campos Zama y Trion, además de desarrollar yacimientos cercanos a campos existentes. Incluso la empresa está estudiando todo el potencial geológico que tiene como hidrocarburos no convencionales, un área que requiere fractura hidráulica, técnica conocida como fracking.

Ver más: Plan para rescatar a Pemex se topa con ingresos petroleros en mínimos históricos

PUBLICIDAD

El esperado plan fue presentado por los más altos funcionarios del sector energético del país en Palacio Nacional, quienes también convocaron a una reunión posterior, sin precedentes en los últimos siete años, para detallar su estrategia a los medios de comunicación ante el complejo futuro que enfrenta la petrolera mexicana.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, y el secretario de Hacienda, Édgar Amador, presentación del Plan de Pemex, 5 de agosto 2025.

Plan operativo

La petrolera mexicana aumentó los proyectos de producción petrolera de contratos mixtos con empresas privadas de 11 a 21 para producir 92.000 barriles diarios de aceite el próximo año.

El objetivo es alcanzar un pico de 450.000 barriles diarios en 2033 equivalente al 25% de la extracción total, según la presentación del Plan estratégico 2025-2035.

Ver más: Pemex aumenta proyectos identificados para inversiones con empresas privadas

Los campos estratégicos Trión y Zama figuran entre los más importantes para la producción con picos estimados de 109.000 y 180.000 barriles diarios en 2029 y 2034, respectivamente.

Rodríguez Padilla defendió la rentabilidad del negocio de refinación, el cual registra pérdidas multimillonarias cada trimestre y expuso que la empresa tiene un margen variable de refinación de US$4 por cada barril de petróleo.

Incluso prevé que la compañía exporte diésel en 2027 gracias a la producción de la refinería Dos Bocas.

El gigante mexicano prevé alcanzar un pico de producción de gasolinas, diésel y turbosina de 1,39 millones diarios en 2029 con las siete refinerías y Deer Park.

El documento planteó otros negocios como la ampliación de la red de gasoductos del sureste, servicios logísticos a otras empresas, comercialización de electricidad renovable —incluidos 39 proyectos solares para generar 7 MegaWatts— y otros energéticos como hidrógeno y biocombustibles, además de producción de litio en cinco campos petroleros.

El origen de los problemas

Pemex arrastra una abultada deuda financiera de US$98.800 millones, cifra que la convierte en la petrolera más endeudada del mundo. Además debe a sus proveedores y contratistas MXN$430.540 millones (US$22.789 millones) al cierre de junio, de acuerdo con su reporte de resultados más reciente.

Después de alcanzar su pico productivo en 2003, la petrolera, asediada por una alta carga tributaria, duplicó su deuda financiera entre 2012 y 2018, mientras sus activos petroleros, como Ku-Maloob-Zaap, entraron en fase de declive durante la administración del expresidente priista Enrique Peña Nieto, quien acabó con el monopolio de la empresa para abrir el sector a empresas privadas con una polémica reforma energética en 2013.

Los retos de Pemex no solo son financieros sino operativos. La producción petrolera está en el nivel más bajo en cuatro décadas, mientras el negocio de refinación tiene retrasos desde 2022, acompañado por pérdidas multimillonarias, y con la división de logística tratando de erradicar el robo de combustibles.

Aunque los Gobiernos anteriores siempre manifestaron su apoyo a Pemex en caso de ser necesario, la gestión de Sheinbaum ha intensificado las señales con medidas concretas de respaldo, desde cambios a la Constitución hasta presupuesto etiquetado para deudas y un nuevo régimen fiscal.

Ver más: Fitch sube calificación crediticia de Pemex tras apoyo del Gobierno de México

La señal más reciente ocurrió el 29 de julio, cuando Hacienda emitió deuda por US$12.000 millones, a través de un complejo instrumento financiero conocido como notas precapitalizadas o P-Caps, con el fin de que Pemex pague sus amortizaciones de deuda y préstamos bancarios este año.

Los primeros resultados fueron casi inmediatos. Tres días después de la emisión, la agencia Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Pemex dejándola un escalón abajo del grado de inversión.

Esta historia se actualizó con detalles del plan operativo de Pemex a las 14:30 horas.

PUBLICIDAD