Ciudad de México — Las exportaciones de automóviles manufacturados en México incrementaron 14% en junio, luego de que a finales de mayo el gobierno de Estados Unidos determinó un tratamiento preferencial a la industria automotriz bajo T-MEC.
Las automotrices con producción en México, como General Motors, Volkswagen, Nissan y Kia, destinaron 331.517 unidades al mercado internacional durante junio, la mayor cifra desde octubre de 2024, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Ver más: Trump se alista para anunciar acuerdos comerciales y lanzar advertencias arancelarias este lunes
Durante junio, destacó el crecimiento de exportaciones de General Motors (56,4%), seguido por Nissan (27.4%).
La exportación de automóviles mexicanos recuperó el crecimiento, tras las contracciones de abril (-10.8%) y mayo (-2,8%), coincidiendo con los descuentos en el cobro de aranceles a la industria automotriz establecido por Estados Unidos, el principal destino de la exportación mexicana de estos productos.
El 79,7% de la producción mexicana de automóviles terminados se traslada a ese país.
Ver más: EE.UU. determina tratamiento preferencial a la industria automotriz bajo T-MEC y México aplaude
Antes de este descuento, el presidente estadounidense Donald Trump impuso un arancel del 25% a determinadas importaciones de automóviles que entraron en vigor el 3 de abril de 2025, y a determinadas importaciones de autopartes de automóviles que entraron en vigor el 3 de mayo de 2025.
El decreto de Estados Unidos publicado el 20 de mayo redujo entre 40% y 50% de los aranceles para vehículos automotores respecto a otros países del mundo, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante una de sus participaciones en la conferencia diaria de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Las exportaciones hacia Estados Unidos mostraron un crecimiento anual de 11.88% en junio y acumulan una caída en el año de 2.86%”, escribieron analistas de Banco Base, en una nota de apertura.
Ver más: Empresas automotrices y de acero recurren a paros técnicos en México para sortear aranceles de Trump
El crecimiento de las exportaciones de junio se dio en la antesala del ultimátum establecido por el gobierno de Estados Unidos, originalmente el 9 de julio, sobre el establecimiento de aranceles recíprocos con la mayoría de los países del mundo.
El resultado de estas negociaciones será clave para México y su posición comparativa frente a otros países. El gobierno de México también mantiene negociaciones en medio de la aplicación de aranceles a productos de acero y aluminio.
En el acumulado del año, en el primer semestre de 2025, se exportaron 1.666.184 unidades, lo que representó una variación de -2.8 %, respecto al mismo periodo de 2024.
Por otro lado, durante junio, la producción automotriz en México sumó 361.047 automóviles, un crecimiento de 4,9% respecto al mismo mes de 2024.
Durante el primer semestre, se produjeron 2.006.720 unidades, lo que representó una variación de 0,5%, respecto a los primeros seis meses de 2024.
Con información de Zenyazen Flores e Italia López