Exportaciones de Pemex suben más de 30% tras histórica caída

La empresa estatal Pemex vendió en los mercados internacionales 601.000 barriles diarios.

Pemex signage during an event commemorating the 87th anniversary of Mexico’s oil expropriation, at the company's headquarters in Mexico City, Mexico, on Tuesday, March 18, 2025. Mexico is the largest supplier of foreign crude oil to refineries on the US Gulf Coast. Photographer: Mayolo Lopez Guiterrez/Bloomberg
25 de agosto, 2025 | 03:10 PM

Ciudad de México — Petróleos Mexicanos, empresa estatal conocida como Pemex, reportó un aumento de las exportaciones de petróleo, luego de haber alcanzado su nivel más bajo desde que hay registro.

La petrolera mexicana vendió 601.000 barriles diarios de petróleo crudo en los mercados internacionales durante julio de 2025, un repunte mensual de 31%, de acuerdo con datos de Pemex compilados por Bloomberg Línea.

PUBLICIDAD

Ver más: Pemex reporta el nivel más bajo de exportaciones de crudo en medio de rescate financiero

En junio de este año, Pemex exportó 458.000 barriles diarios de crudo, el nivel más bajo desde 1990, como parte de la política del Gobierno de México para refinar todo el crudo que produce el país y ser autosuficiente en gasolina, diésel y turbosina.

Los crudos Maya y Olmeca impulsaron el dato al alza, con un incremento de exportaciones a las regiones de Europa y Oriente lejano, parcialmente compensadas por menores envíos a la región de Américas y reducciones en las exportaciones de crudo Istmo.

PUBLICIDAD

El valor de las exportaciones de crudo se ubicó en US$1.165 millones, un crecimiento mensual del 36%.

La producción de hidrocarburos líquidos también muestra un ligero crecimiento mensual de 1% con 1,64 millones de barriles diarios.

Pemex pasa por un profundo proceso de reestructura con un nuevo régimen fiscal, acompañado por un plan financiero, operativo y de inversión diseñado por la secretarías de Energía, Hacienda y el equipo directivo de Pemex, ante la abultada deuda financiera que arrastra de US$98.800 millones.

La compañía también registra impagos a proveedores y contratistas por US$20.000 millones, el nivel más bajo de producción en cuatro décadas, así como múltiples retrasos en su negocio de refinación desde 2022.

PUBLICIDAD