FEMSA abierto a más adquisiciones en EE.UU. para crecer tiendas de conveniencia

FEMSA también observó un menor tráfico en las tiendas Oxxo en el primer trimestre del año.

FEMSA no descarta más adquisiciones en EE.UU. para crecer tiendas de conveniencia.
28 de abril, 2025 | 05:26 PM

Ciudad de México — Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBD), un conglomerado mexicano minorista y embotellador, contempla la posibilidad de realizar más adquisiciones en Estados Unidos para crecer su negocio de tiendas de conveniencia.

Eventualmente buscaríamos una buena oportunidad de fusiones y adquisiciones, si viene en las regiones donde creemos que podemos ser un gran consolidador, que son el sureste y suroeste (de EE.UU.) excluyendo California y Florida”, dijo el director general de la división Proximidad y Salud de la compañía, José Antonio Fernández Garza-Lagüera, en conferencia con analistas.

PUBLICIDAD

Ver más: Nuevo CEO de Cemex llega con tijera en mano: prepara simplificación corporativa

Sin embargo, el directivo señaló que por ahora el enfoque de la empresa es contar con la propuesta de valor correcta y crecer de forma orgánica.

FEMSA dio el primer paso para expandir su huella a Estados Unidos con la compra de la cadena DK, el negocio de retail de Delek US, en octubre de 2024. La transacción, por US$385 millones, contempló 249 unidades principalmente ubicadas en el estado fronterizo de Texas.

En marzo, la la empresa abrió su primer Oxxo en Texas, en la ciudad de Odessa.

“Estamos muy contentos con lo que hemos visto en términos de entusiasmo por la marca Oxxo en el oeste de Texas, pero es muy pronto para reclamar alguna victoria o para crecer.”, dijo Fernández Garza-Lagüera.

Menor tráfico

El reporte de FEMSA correspondiente al primer trimestre mostró un retroceso en el negocio de Proximidad Américas, que agrupa a Oxxo en México, Estados Unidos, Colombia, Chile y Perú.

PUBLICIDAD

Las ventas a mismas tiendas cayeron 1,8% anual en el periodo, mientras el tráfico se contrajo 6,6%, principalmente por los resultados en México, continuando una tendencia que se observa desde hace algunos trimestres.

Fernández Garza-Lagüera explicó que el efecto calendario del año bisiesto y el cambio de la Semana Santa de marzo en 2024 a abril en 2025 influyó en la caída y que sin este factor las ventas a mismas tiendas, que comparan a las unidades con más de un año en operación, hubieran sido planas.

Señaló que también influyó la debilidad en el entorno de consumo que se ha manifestado desde mediados del año pasado después de las elecciones presidenciales, la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos, un clima más frío a inicios de año que impactó categorías de tráfico como las bebidas, cigarros y snacks, e incluso la inseguridad.

“Algunos mercados localizados donde los consumidores han reducido su movimiento fuera de casa después de cierta hora en respuesta a una mayor percepción de riesgo”, indicó el directivo.

Ver más: Oxxo reanuda operaciones en Nuevo Laredo tras cierre de tiendas por violencia

Además, apuntó que hasta el momento no tienen evidencia clara de que la caída en el tráfico esté relacionada con que otros canales estén ganando competitividad respecto a Oxxo, sino que en su mayoría se debe a factores fuera del control de la empresa.

PUBLICIDAD

Sin embargo, dijo que han lanzado iniciativas comerciales y de precio con la finalidad de impulsar el tráfico y los ingresos, mantener la trayectoria positiva de expansión de margen bruto y controlar costos.

Los resultados consolidados mostraron un incremento de 11,1% en ingresos totales, un incremento de 8,8% en el flujo operativo (EBITDA) ajustado, y un incremento de 54,3% en la utilidad neta.

En una nota de análisis, Vector señaló que los ingresos estuvieron alineados con el consenso, mientras el EBITDA y las ganancias fueron inferiores a lo esperado.

PUBLICIDAD

FEMSA indicó que espera mejores resultados a partir del segundo trimestre.

Con información de Michelle del Campo