Fintech Stori de México aspira a salir a bolsa en 2027

La fintech mexicana apuesta a que puede estar lista para una oferta pública inicial en 24 meses tras alcanzar una rentabilidad sostenible este año, dijo su CEO Bin Chen a Bloomberg News.

Un cliente utiliza una tarjeta bancaria en un terminal de pago sin contacto en un puesto del mercado de Bauveau en París, Francia, el miércoles 15 de febrero de 2023.
Por Maria Clara Cobo - Kelsey Butler
12 de agosto, 2025 | 06:47 AM

Bloomberg — La fintech mexicana Stori apuesta a que puede estar lista para una oferta pública inicial en 24 meses después de alcanzar una rentabilidad sostenible este año, dijo su director ejecutivo Bin Chen.

Stori obtuvo un beneficio neto de MXN$21,4 millones (US$1,1 millones) este año hasta finales de junio, impulsado en parte por los créditos derivados del pago anticipado de impuestos. Los ingresos anualizados han alcanzado los US$300 millones, un 80% más que un año antes, dijo Chen en una entrevista.

PUBLICIDAD

La empresa ofrece tarjetas de pago, préstamos personales y cuentas de depósito de alto interés en México, centrándose en la población subbancarizada.

“Somos los primeros en el mercado en lograr ese objetivo sostenible de ofrecer inclusión financiera”, dijo Chen. “No es fácil. Hay que averiguar cómo atender a los clientes, darles un gran producto y, al mismo tiempo, gestionar, en comparación con nuestro segmento industrial, una morosidad más baja.”

Stori afirma tener una tasa de aprobación del 99% para su tarjeta de crédito como parte de su estrategia de dirigirse a los consumidores de ingresos medios y bajos. Con 3,7 millones de usuarios ya en México, la empresa espera estar lista para una oferta pública inicial (OPI) tan pronto como a finales de 2026.

PUBLICIDAD

Camino hacia la rentabilidad

En México, sólo un tercio de los adultos dispone de crédito formal y el efectivo sigue siendo el rey entre los métodos de pago, ya que más del 70% de los adultos lo utiliza para sus transacciones diarias, según datos del gobierno.

Dirigirse al segmento de bajos ingresos conlleva un riesgo inherente. Alrededor del 23% de los préstamos estaban en mora en junio. Aun así, Chen dijo que para ese segmento Stori “lo está haciendo mucho mejor que la media del mercado”. El rendimiento de los activos ajustado al riesgo -una medida de cuánto rendimiento neto genera un prestamista después de contabilizar las pérdidas crediticias- se sitúa en el 10% sobre una base anualizada, dijo.

Sin tener en cuenta sus activos fiscales, Stori registró una pérdida operativa de MXN$272 millones en el primer semestre del año. Pero ese déficit se redujo en unos MXN$1.000 millones respecto al año anterior, y está mejorando cada mes, dijo Chen. Predijo que la empresa empezará a registrar utilidad operativa a finales de este año.

La empresa ha utilizado la computación en nube, junto con la inteligencia artificial en la suscripción, el servicio al cliente y el marketing, para recortar los costos de atención a los clientes en más de un 35% durante el año pasado.

PUBLICIDAD

El avance se produce en un momento de intensa competencia en el espacio fintech de México. Stori compite por los mismos consumidores subbancarizados que Nubank y MercadoLibre, empresas públicas que están invirtiendo agresivamente.

“Hasta este momento, las fintech en México aún no han alcanzado un nivel sostenible de rentabilidad debido a una combinación de suscripción más arriesgada de lo esperado y gastos operativos que siguen siendo obstinadamente elevados”, dijo Gilberto García, jefe de inteligencia de la firma de asesoría Miranda Partners.

Los datos recopilados por Miranda muestran a sus competidores Nubank y Klar con unos índices de morosidad del 20,8% y el 26,8% respectivamente en junio, lo que pone de relieve el duro entorno crediticio del país. También muestra que Stori tiene el ratio préstamos-depósitos más saludable de las tres empresas.

Escasez de ofertas públicas iniciales

Stori fue cofundada por Chen y Marlene Garayzar, Sherman He, Nick Chen y GY Liu en 2018. La empresa recaudó US$280 millones en rondas de serie C entre 2021 y 2024. Reveló por última vez su valoración de US$1.200 millones en 2021. La empresa no está preparando activamente otra ronda, dijo Chen.

Entre los inversores de la empresa se encuentran Notable Capital, BAI Capital, GGV Capital, General Catalyst y Tresalia Capital, la oficina familiar de la multimillonaria María Asunción Aramburuzabala.

Una OPI rompería una racha de sequía de ofertas de startups en América Latina. La última gran oferta de una startup respaldada por capital riesgo en la región fue la de Nubank, con sede en Sao Paulo, en 2021, según CB Insights.

Stori, que el año pasado lanzó operaciones en Colombia, todavía está evaluando cuándo lanzar una “jugada más grande” allí, dijo Chen, con el foco permaneciendo en la expansión de las operaciones en México.

“Habrá momentos en los que decidamos invertir más agresivamente en crecimiento”, dijo. “Si crecemos demasiado rápido, puede que veamos una caída temporal de la rentabilidad durante unos meses, pero nunca dejaremos que eso sea una gran brecha”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD