Ciudad de México — La adición de nuevas estaciones gasolineras a la franquicia Pemex siguió desacelerándose durante el primer trimestre de 2025, según el reporte de resultados financieros de la compañía estatal.
Ver más: Pemex alista proyectos de litio, energía renovable y biocombustibles
Al 31 de marzo de este año, 7.286 gasolineras operaron bajo la marca Pemex, un incremento marginal de 0,5% frente a las registradas al 31 de marzo del 2024. El ritmo de adiciones comenzó a frenarse desde el último trimestre del año pasado con un crecimiento de 0,9%.
Del total de estaciones, 7.241 son administradas por empresas privadas y 45 son propiedad de la división Transformación Industrial de Pemex para autoconsumo.
Pemex también registró 1.153 estaciones gasolineras en el esquema de sublicenciamiento de marca y 4.271 operan con marcas distintas a Pemex y son suministradas por la petrolera estatal y por importación directa.
La apertura a la inversión privada en el sector energético en 2013 permitió la llegada de decenas de marcas a México como ExxonMobil, Shell y BP, incluso la creación de firmas locales como Hidrosina y Fullgas que quitaron parte del mercado gasolinero a la franquicia Pemex.
Pero el expresidente Andrés Manuel López Obrador, un opositor de dicha apertura, impulsó el rescate de Pemex y restringió la participación de compañías privadas.
La mayoría de los cambios fueron cosméticos. Pemex retuvo el 80% del suministro de combustibles en el país, a pesar de la entrada de importadores como Valero, Koch y ExxonMobil
El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, continuó con la política de autosuficiencia en gasolina y diésel a través de Pemex, iniciada por su compañero político y antecesor López Obrador.
Pero la estrategia ha tenido retrasos en obras clave como la refinería Dos Bocas y las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz para aumentar la producción de gasolina y diésel.