Ciudad de México — Fullgas, uno de los grupos gasolineros más importantes de la región sureste de México, reveló que invertirá MXN$400 millones, unos US$21 millones en el país, durante 2026.
Ver más: México mantendrá precio máximo de gasolina hasta noviembre ante posibles ajustes fiscales
En entrevista con Bloomberg Línea, el CEO de Fullgas, Sebastián Figueroa, detalló que los recursos se utilizarán para adquirir terrenos y construir hasta 12 nuevas estaciones gasolineras en estados del sureste.
“El próximo año, mi objetivo es añadir mínimo ocho, máximo 12 gasolineras”, comentó el empresario mexicano en el marco de un evento en la Ciudad de México sobre la competencia de automóviles clásicos, Unique Rally 2025.
Figueroa explicó que las inversiones dependen de que las autoridades mexicanas aprueben los permisos para la venta minorista de combustibles, y dijo que durante el primer año del nuevo Gobierno —acompañado por una profunda reforma energética—, éste aún sigue armando su equipo e implementando las nuevas reglas.
Durante 2025, Fullgas ha obtenido permisos del nuevo regulador mexicano, la Comisión Nacional de Energía (CNE), para operar siete nuevas gasolineras, y tiene pendientes dos más para aprobación.
Consideró que la respuesta de las nuevas autoridades es más “institucional” y han mejorado la comunicación pero, aunque han tratado de reducir los costos regulatorios, aún “no lo han logrado”. La empresa incluso tiene un equipo dedicado a los cambios normativos, que para empresarios pequeños con una o dos estaciones, el problema de la sobrerregulación debe ser “horroroso”.
Consultado sobre sus expectativas de demanda de combustible ante el magro crecimiento económico de México, cercano al estancamiento, el empresario comentó que no ha sido el mejor año, pero espera seguir abriendo nuevas gasolineras en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el Estado de México.
México demanda más de 700.000 barriles diarios de gasolinas, según datos de la Secretaría de Energía.
“Tampoco ha sido el peor (año), pero hasta nueve estaciones construidas desde cero, me parece arriba del promedio sin duda, y es por no soltar el pie del acelerador”.
Uno de los principales indicadores que refleja cierto optimismo en la economía mexicana, según Figueroa, es la disposición de bancos a financiar los planes de inversión de Fullgas.
“Lo primero que hicimos fue tocar base con bancos en el segundo bimestre del año para ver si hay lana (dinero). Con nosotros sí hay financiamiento porque tenemos planeación”.
Sobre el acuerdo voluntario entre el Gobierno mexicano y empresarios para fijar un precio máximo de la gasolina regular en MXN$24 por cada litro, Figueroa mencionó que al principio tuvo “muchas dudas” y lo recibió con “escepticismo”, incluso pensó que el Gobierno no lo cumpliría, pero después fue “pragmático” al ver que las autoridades y la empresa estatal Pemex cumplieron con los precios estables en las terminales de almacenamiento y reparto de la petrolera mexicana, el principal suministrador de combustibles del país.
“Ha habido aumentos muy marginales, insignificantes. Hoy el acuerdo ya da tranquilidad, vimos que sí cumplimos y que en las terminales no hubo nada drástico. Al final, se trata de evitar la inflación”, comentó.
Después de seis meses de vigencia, el Gobierno mexicano y empresarios gasolineros extendieron el acuerdo, el cual busca aliviar presiones inflacionarias, hacia noviembre de 2025 ante posibles ajustes fiscales.
Ver más: Fullgas sale de Honduras y concentra estrategia en México
Uno de los efectos del acuerdo, según Figueroa, es que los consumidores dejaron de revisar el precio de la gasolina regular y compararlo con otras estaciones.
Fullgas factura aproximadamente US$700 millones anuales y cuenta con 153 estaciones de servicio en 20 estados del país.