Bloomberg — La restricción a las exportaciones de ganado mexicano amenaza con agravar la escasez en EE.UU., que ya ha disparado los precios del ganado hasta niveles récord, arrasando con miles de millones en ganancias de las empresas procesadoras de carne y alimentando el aumento de los precios de la carne de res en los supermercados.
Ver más: “México no es piñata de nadie”: Sheinbaum espera reactivar pronto la exportación de ganado a EE.UU.
Los futuros del ganado de engorda —como se conoce a los terneros que se envían a los corrales para su engorde antes del sacrificio— subieron hasta un 1,7% en Chicago, hasta alcanzar un máximo histórico de US$3,0535 dólares por libra.
Este producto básico ha subido más del 15% este año.
“Es probable que los mercados de futuros comiencen a descontar un mayor riesgo de suministro para más adelante en el año”, señaló el lunes Steiner Consulting Group en una nota a sus clientes.
Estados Unidos suspendió las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes a través de los puertos de la frontera sur debido a la propagación de una peligrosa plaga de mosca parásita en México.
La suspensión entra en vigor de inmediato, anunció el domingo la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.
“Se ha producido un avance inaceptable hacia el norte” del gusano barrenador del Nuevo Mundo —una mosca que se alimenta de carne— y es necesario tomar medidas adicionales para frenar su propagación, según un comunicado del Departamento de Agricultura de EE.UU.
Salvaguardar el ganado del país es “un asunto de seguridad nacional de suma importancia”, dijo Rollins, y agregó que la medida “no tiene nada que ver con la política ni con castigar a México, sino con la seguridad alimentaria y animal”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno no está de acuerdo con la decisión de EE.UU., ya que el país está aplicando todas las medidas necesarias para erradicar la plaga desde que se emitió la primera alerta.
“Esperamos que muy pronto se levante esta medida, que consideramos injusta”, declaró el lunes durante una conferencia de prensa.
Ver más: México profundizará controles sobre financiamiento ilícito tras reunión con Tesoro de EE.UU.
Las importaciones de ganado de México, un proveedor clave de EE.UU., se prohibieron inicialmente en noviembre tras la detección de la plaga. La restricción se levantó en febrero.
El gusano barrenador es una mosca parásita. Sus larvas se alimentan del tejido vivo de animales de sangre caliente, incluyendo ganado y animales salvajes.
Fue erradicado en EE.UU. en la década de los ochenta tras un exitoso programa de barrera biológica implementado con México y otros países centroamericanos.
Sin embargo, en 2023, la detección del gusano barrenador en Panamá aumentó de un promedio de 25 casos al año a más de 6.500 casos en un año, según el USDA. Desde entonces, se ha detectado en Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.
Su propagación ha suscitado preocupación entre los ganaderos estadounidenses ante la posibilidad de que la plaga regrese al país.
México y EE.UU. revisarán la suspensión de importaciones en dos semanas, aunque la medida continuará cada mes hasta que haya una contención significativa, señaló el Departamento de Agricultura.
Lea más en Bloomberg.com