Ganancias de América Móvil, por debajo de las expectativas ante mayores desconexiones de prepago

América Móvil busca continuar migrando a sus clientes de prepago a planes de pospago y modernizar su red 5G en Latinoamérica.

Ganancias de América Móvil, por debajo de las expectativas ante mayores desconexiones de prepago
Por Amy Stillman
22 de julio, 2025 | 04:30 PM

Bloomberg — La utilidad neta de América Móvil, el proveedor de telecomunicaciones del multimillonario Carlos Slim, no alcanzó las estimaciones de los analistas, ya que las desconexiones de suscriptores de prepago superaron el millón en el trimestre.

La utilidad neta del segundo trimestre fue de MXN$22.300 millones de pesos (US$1.200 millones), por debajo de las estimaciones de los analistas de MXN$29.300 millones de pesos.

PUBLICIDAD

Ver más: Televisa supera expectativas de ganancias en medio de lenta desconexión de suscriptores de Cable

Los ingresos fueron de MXN$233.800 millones, superiores a las expectativas de los analistas, mientras que el Ebitda, un indicador de rentabilidad que excluye partidas como impuestos y depreciaciones, superó las estimaciones y alcanzó los MXN$92.400 millones de pesos.

La debilidad del peso mexicano en el trimestre, debido a la incertidumbre generada por las medidas arancelarias de Estados Unidos, afectó los resultados, según informó la compañía.

América Móvil busca continuar migrando a sus clientes de prepago a planes de pospago y modernizar su red 5G en Latinoamérica.

Durante el período, registró 1,1 millones de desconexiones netas en el segmento de prepago, principalmente en Brasil, Chile y Honduras, debido a la depuración de sus operaciones, según informó la compañía en un comunicado el martes.

Las adiciones netas de banda ancha alcanzaron las 462.000, gracias al crecimiento continuo de la compañía en Latinoamérica y la expansión de sus planes de servicio.

México lideró las adiciones netas en banda ancha, con 231.000 nuevos suscriptores.

PUBLICIDAD

La operadora ha implementado una estrategia de reducción de costos, lo que ha ayudado a aumentar sus márgenes, ya que la débil economía mexicana sigue afectando el gasto del consumidor. La creciente competencia en el país también está afectando el crecimiento de suscriptores.

Ejecutivos de América Móvil anunciaron a principios de este año que la compañía evaluará la compra de los activos de Telefónica , la operadora española de telecomunicaciones, en México.

Las acciones de América Móvil cayeron hasta un 1,06% el martes, alcanzando su nivel más bajo desde abril.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD