Grupo Carso, de Carlos Slim, firma contrato con Pemex por US$1.991 millones para campo Ixachi

El contrato de Carso con Pemex es de servicios desarrollados y financiados para la perforación de hasta 32 pozos en tres años

Slim Helú
29 de septiembre, 2025 | 03:23 PM

Ciudad de México — Grupo Carso, un conglomerado propiedad del empresario mexicano Carlos Slim Helú, anunció la firma de un contrato de servicios con la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para el campo Ixachi, un vasto yacimiento altamente complejo por su profundidad, temperatura y presión.

Ver más: Refinería Dos Bocas enfrenta desplome en producción de gasolina y diésel en agosto

PUBLICIDAD

El contrato se celebró a través de las subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, según un comunicado de Carso enviado este lunes 29 de septiembre a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Se trata de un contrato de servicios desarrollados y financiados para la perforación de hasta 32 pozos en tres años con un monto máximo de US$1.991 millones que incluye financiamiento y la cifra puede ser menor en caso de perforarse menos pozos.

“La fuente y mecanismo de pago del contrato será a través de los ingresos obtenidos de los hidrocarburos comercializables de la propia asignación”, precisó Carso en el documento.

PUBLICIDAD

Pemex empezaría a pagar la perforación de estos pozos financiados hasta enero de 2027 y en 21 pagos mensuales por cada pozo entregado a partir de la fecha correspondiente. Para la fecha del primer pago, en enero de 2027, la compañía de la familia Slim estimó tener en producción 12 pozos.

Ixachi -asignación AE-0032-6M-Joachín-02- es considerado como uno de los campos terrestres más importantes del país, dijo Carso, con una producción diaria de 93.000 barriles de aceite y 715 millones de pies cúbicos de gas, lo que equivale a un total de 236.000 barriles diarios de petróleo equivalente.

El activo fue descubierto durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto en noviembre de 2017, y lo consideró como el “mayor yacimiento terrestre descubierto” en 15 años.

La familia Slim ha ampliado su portafolio petrolero en el último sexenio con la compra de campos y participación accionaria a empresas petroleras en México como los yacimientos Ichalkil, Pokoch y Talos México, respectivamente, además de múltiples alianzas con el Gobierno mexicano y Pemex, particularmente para el megacampo de gas Lakach.

PUBLICIDAD

“La experiencia de estas subsidiarias de Grupo Carso incluye perforación de pozos en campos estratégicos tales como Quesqui e Ixachi, a través de contratos de servicios con Pemex en los cuales hay saldos sustanciales pendientes de cobro por trabajos ya ejecutados".

Pemex enfrenta impagos con proveedores y contratistas por US$22.800 millones al segundo trimestre de este año, además de su abultada deuda por US$98.800 millones mientras su producción de crudo y condensados se encuentra en el nivel más bajo en cuatro décadas ante el declive de sus principales yacimientos.

El anuncio ocurre después de que el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reveló en agosto que Pemex concretó la firma de 11 contratos mixtos, un nuevo modelo de inversión para el sector privado con Pemex que busca incrementar la producción de la petrolera mexicana con inversión privada, pero sin detallar con qué empresas ni los activos petroleros involucrados.

Bloomberg Línea consultó a Pemex si el contrato forma parte de las inversiones mixtas, pero no obtuvo respuesta inmediata.

Ver más: Falta de transparencia envuelve contratos mixtos de Pemex con empresas privadas: analistas

Esta historia se actualizó a partir del tercer párrafo a las 16:40 horas, tiempo de la Ciudad de México.

PUBLICIDAD